Errores de crianza frecuentes



Primera parte. 
El cómo educar a los hijos, es una de las mayores preocupaciones que con más frecuencia se presenta entre los padres; el saber qué hacer ante las diferentes situaciones que se presentan  y el cómo enfrentarlas no es nada fácil ni se dan recetas mágicas que las resuelven, por lo tanto, pedagogos, psicólogos y más sugieren  que los padres deben de evitar las siguientes conductas:

1.-Desacuerdos entre los padres:
La ausencia de criterios en común entre ambas figuras de autoridad es uno de los mayores problemas a los que se  enfrentan los padres.  El enviar  mensajes que se contradicen,  es la mejor manera para que ambos de se desautoricen y el niño no sabe a quién hacer caso se siente perdido y sin referencias claras, con lo cual en la medida que van creciendo aprenden a hacer lo que quieren y no lo que deben.  
Frases tales como: “pregúntaselo a tu padres” o “lo que diga tu madre”, son un error dado que no reflejan un criterio claro o único entre ambos padres, por lo que se sugiere una clara comunicaciones entre ambos  y no decisiones unilaterales.

2.- Sobreprotección:

Es uno de los errores que se dan con mayor frecuencia en la sociedad actual.  Uno o ambos padres asumen las tareas de sus hijos:

a.- Estudian con y por ellos.

b.- Los disculpan ante los profesores para evitarles sufrir las consecuencias de sus decisiones: les indican de manera constante lo que han de hacer, la vida familiar gira alrededor de los deseos del hijo/s, les evitan disgustos y todo gira a su alrededor. 

Sobreprotección nefasta, dada que el niño crece considerándose “el rey de la casa” y que “todo gira en función de sus deseos”, lo cual les lleva a  ser personas inseguras, incapaces de tomar decisiones, o poder enfrentar dificultades y contratiempos y lo más importante el de no asumir las consecuencias de sus actos.

3.- Señalamientos con desprecio:
“Eres idiota”, “no vales para nada", "siempre me defraudas", "pareces tonto”, éstas y muchas más expresiones dañan a los hijos. Los padres pierden su papel de guía y protección al expresarse de esa manera.

4.-Castigar mal:

Es muy frecuente observar que hay padres que ponen sanciones desproporcionadas o ilógicas.  A su vez hacen promesas inalcanzables o que en la mayoría de las ocasiones no se cumplen.
Al no cumplir con los castigos, los padres pierden autoridad y transmiten la idea de que las normas se pueden quebrantar con facilidad,  y llegan a ser un principio de corrupción.



Como estos, son algunos de los errores de crianza que se cometen día a día por ambos progenitores o por quienes educan…

Comentarios

Entradas populares