Envejecimiento desde el proceso psicológico
Al igual que lo que va sucediendo en
nuestro cuerpo, en el aspecto psicológico-emocional aparecen signos y síntomas
de esta etapa de vida, dado que los malestares físicos alteran la manera de
visualizar el mundo que rodea al adulto mayor.
Es frecuente observar que muchas personas, se vuelven temerosas de lo que le sucede a su
cuerpo y depende de cada quién y su historia previa el ser positivo y asertivo
o negativo y depresivo.
Es una etapa, en la cual la persona percibe
que sus gustos se modifican: se prefiere lo conocido, lo clásico, lo habitual a
lo nuevo y novedoso. Se les dificulta
los cambios, las novedades, la tecnología actual para muchos es inaccesible y
no muestran interés para incursionar en ella.
Desde lo psicológico muchos adultos mayores
muestran pérdidas cognitivas, afectivas o sexuales, lo cual afecta en su
autoestima, por ello prefieren mantenerse al margen de aquello que les es
desconocido. Como por ejemplo el
desinterés hacía lo nuevo, como el manejo de la computadora, teléfonos
inteligentes y todo aquello que les obligue a salirse de lo conocido. Para muchos de ellos él “para que aprendo
algo nuevo” , es pérdida de su tiempo…, y los limita en su perspectiva de vida.
En
lo afectivo, los cuadros depresivos son frecuentes al igual la pérdida de la memoria, más si la
persona posee un espíritu que se va adaptando a los cambios y se mantiene
activo, con intereses nuevos y con una actitud de aceptación hacia los otros
tendrá la posibilidad de enfrentar un
envejecimiento positivo.
¿Qué es un envejecimiento positivo?
El enfoque del envejecimiento positivo le
agrega a los enfoques del envejecimiento saludable y activo, que señala la
importancia la mantener el mayor tiempo posible condiciones de salud e
independencia funcional; junto a este enfoque se agrega otro: el del
envejecimiento activo el cual busca optimizar las oportunidades de salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida, con ello
las personas en esta etapa de vida se
busque un bienestar tanto físico, social y mental del adulto mayor.
El enfoque de un envejecimiento positivo
busca específicamente el bienestar subjetivo de la persona, la cual está en
condiciones de evaluar su vida a través de la satisfacción y felicidad,
apreciando su vida presente y experimentando afectos placenteros, a pesar de los deterioros
naturales de la edad.
Con una postura positivo, es más factible
que el adulto mayor enfrente su envejecer tanto en el nivel corporal como en la
psicológico.
Comentarios
Publicar un comentario