Envejecer, una nueva etapa.



Por el avance de la ciencia y la tecnología llegar a una edad avanzada es más frecuente que hace 50 años.  En nuestro país la esperanza de vida en 1930 era más o menos a los 34 años y para el 2010 aumenta a los 75.4 años.  Hoy se considera que el nivel promedio de vida en el hombre es de 75 años y para la mujer en 78.

La estadística muestra que en 1996 el número de adultos mayores aumentó a 4.1 millones, para el 2.014 el censo arrojó 7.1 millones, y se espera que para el 2050 la población aumente a 32.4 millones de adultos mayores representando un 25% de la población total. Cifras similares a niveles mundiales, por lo cual es de suma importancia el prevención y el conocimiento de esta última etapa de vida del ser humano.

Envejecer es un hecho de vida al que todos tratan de evitar y negar, más su aceptación promueve un mejor y adecuado proceso.

Hoy, para muchos de los investigadores dividen esta etapa en cuatro o cinco décadas:

Jóvenes (60-69 años):
Son en su gran mayoría personas sanas. Muchas de ellas son jubiladas y tienen más tiempo libre. Para muchos son considerados como una fuerza política, son eficientes y creativos, más al no saber en qué ocupar su tiempo libre entran  con frecuencia en depresión. Más es una etapa que ha producida grandes escritores, pintores, filósofos, músicos y otros.

Intermedios (70-79 años):
En esta época de vida se presentan más enfermedades y su salud dependerá más de sus buenos hábitos alimenticios y de cuidado físico.  Es una etapa de pérdidas: esposa/o, amigos; es una época de mayor tranquilidad y aceptación, por lo cual se convierten en buenos consejeros, en especial con aquellos adolescentes con problemas.

Viejos (80-89 años):
Al llegar a esta edad, la movilidad ha disminuido y con ella la autonomía, para la gran mayoría de los adultos mayores de esta edad, lo cual genera dependencia y adaptación a esta etapa del vivir. Viven  de recuerdos en su mayoría agradables, logros éxitos y más de lo que están orgullosos.  Se les consideran “frágiles” dado que el fantasma de la demencia senil es real y otras enfermedades de la vejez. Es la etapa en donde requieren de mayor presencia de hijos nietos y aun bisnietos

Muy viejos (90-99años):

Dependen del cuidado de otras personas, más no se les debe de tratar como personas impedidas o minusválidas, sino como las personas que son. 

En la realidad, la edad cronológica  no es significativa para catalogar a un ser humano.  Las características del envejecimiento es individual y con mucha frecuencia  observamos adultos mayores con más energía y deseo de vida que un adulto joven. Muchos son personas activas y creativas hasta el día de su muerte. 

Así que larga y productiva vida... 

Comentarios

Entradas populares