Distancia y cercanía, Internet…
El internet ha generado una revolución en la
comunicación humana. Hoy gracias a él y
a la telefonía podemos estar en contacto con los seres queridos a pesar de las
distancias. Además, en el día a día a
través de plataformas tales como Facebook, Instagram y más, estamos en contacto
casi directo con lo que vive cada uno de los amigos que integran la red social.
Más, hablar de Internet es señalar un mundo
amplio y complejo difícil de abarcar por las modificaciones constantes dados
por los avances tecnológicos que han
llevado al mundo a una revolución en el campo de la comunicación y por ende un
cambio importante dentro de la sociedad en que vivimos. Las redes sociales son hoy por hoy el medio
para: conocer personas en lo académico, comercial, ideológico, político, personal, social, todo sin moverse de casa;
sólo se depende de una computadora…
Todo inicia en 1957, cuando Rusia lanza su satélite
Sputnik, posteriormente en 1962, Paul Baran edita un libro sobre redes de
comunicación distribuidas y describe un sistema de comunicaciones mediante
computadoras conectadas en una red descentralizada, de manera que si uno u otro
eran destruidos las demás seguían comunicándose y monta Association for Computing Machinery. Siguiendo la historia, en 1999, se le cataloga
como:
“una fuente de información y al mismo tiempo como un canal
de comunicación: información dado que integra una enorme base de datos con
información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática y comunicación, facilita
un canal de comunicación a escala
mundial, cómodo y versátil.”,
Ese mismo año, 1999, Romañach afirma: Internet es una
herramienta de comunicación social en un doble sentido: personal y
estructurada.
Así hasta la actualidad, en la que con una computadora y un
“click”, nos conectamos con el mundo de la comunicación y la información. A pesar de ello, voces como la escritora Camille Paglia y otros, señalan la
problemática del internet, considerándolo que “es un medio que aleja a las
personas de la realidad al crear un ambiente artificial después de todo”.
Por lo tanto pregunto: ¿cercanía o lejanía? ¿Intimidad o
distancia?...Solo la historia, y el día a día nos lo aclararán….
(Marqués, 1999).Internet es una fuente de información y al mismo tiempo, también es
un canal de comunicación. Información
en cuanto que Internet integra una enorme base de datos con
información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática; y Comunicación,
en tanto que constituye un canal de comunicación a escala mundial,
cómodo y versátil.
En este último ámbito, el de la comunicación, Romañach (1999) señala que Internet es una herramienta
de comunicación
social en un doble sentido: personal y estructurada.
Cuando habla de medio de comunicación social personal hace referencia a dos
tipos de medios: comunicación unipersonal (cuando la comunicación se realiza
con un solo individuo) o comunicación
multipersonal (cuando el mensaje llegar a varias personas a la vez).
Comentarios
Publicar un comentario