¿Cómo fomentar en los niños su autoestima?


             Primera parte.
“La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras” -Jean-Jacques Rousseau-
Esto los señala el Sr Rousseau, dando por sentando que la infancia y desarrollo de los niños tiene su origen desde la gestación en relación a si fueron deseados o no, y al cómo se les educa.
Tanto el recién nacido con el niño requieren de manera de una atención contante tomándolos en cuenta y dedicándoles parte del tiempo por parte del  adulto a cargo, preferiblemente la madre o el padre.  A su vez requieren que se les tome en cuenta y corregir sus errores con cariño, firmeza y constancia.
Otros aspectos de tomarse en cuenta son:

1.- Fomentar su autonomía:
Esto se obtiene permitiendo que el niño tome pequeñas decisiones en relación a su manejo con amigos junto a sus hábitos diarios y obligaciones en casa como el poner la mesa, recoger los platos y otras.  El hacerlo autónomo es una de las obligaciones parentales de fomentar.

2.- Evitar las comparaciones:
Uno de los aspectos importantes para la autoestima infantil es la no comparación con hermanos, primos y más dado que todos son diferentes.

3.- No etiquetar:
En ocasiones los padres etiquetan a su hijo como “torpe”, “inútil”, “tonto” y más.  Es importante cuidar el vocabulario con el que se dirigen a los hijos si lo que se desea es fomentar su autoestima y confianza en sí mismo.  A su vez, el etiquetarlo como “listo”, “bueno”, “inteligente”, es una manera de etiquetar que no ayuda al adecuado desarrollo de la autoestima.  

4.- Establecer límites claros y consistentes:
Uno de los problemas más frecuentes entre hijos y padres es la negociación, son muy hábiles en ese campo.  Si se le impuso un límite, los progenitores deben de mantenerse en su regla y ser firmes es la clave: ¡No es No!
Un importante manejo en el desarrollo de la autoestima es la de que los padres observen la conducta en vez que al niño.
Ver la conducta inadecuada del hijo y su corrección es la labor de los padres, siendo firmes y constantes desarrollarán en su hijo un autoestima segura y sana.

Comentarios

Entradas populares