Hablemos de Fibromialgia
Es
una realidad que de cada diez mujeres ocho presentan sintomatología de
fibromialgia. ¿Más que significa esto?
La
fibromialgia es un síndrome bastante común, en el que la persona sufre de dolor
prolongado en todo el cuerpo. Lo
relacionan con fatiga, problemas de sueño, dolores de cabeza, depresión y
ansiedad. A la vez pueden presentar una
mayor sensibilidad en las articulaciones, en los músculos, en tendones y otros
tejidos blandos. En otra definición
señalan que: “La fibromialgia es
una condición que causa dolor en los músculos y cansancio. Las personas que
sufren esta condición sienten "puntos sensibles" en el cuerpo. Estos
puntos se encuentran en el cuello, hombros, espalda, cadera, brazos y piernas.
Estos puntos duelen cuando se los presiona.”
A la fecha, se desconoce la causa que la
genera. Algunos investigadores
consideran que “es una manera de cómo el sistema nervioso central, procesa el
dolor. Otros, señalan que se puede
desencadenar ante:
·
Trauma
físico o emocional.
·
Por
una respuesta anormal al dolor. Señalan
que las áreas cerebrales que controlan el dolor pueden reaccionar de manera
diferente.
·
Alteraciones
del sueño
·
Infección
por virus, aún cuando no se ha identificado ninguno.
Es frecuente observar que se presenta en un porcentaje mayor en mujeres entre los 20 y 50 años de edad, quiénes presentan la siguiente sintomatología:
·
Dificultad
para dormir
·
Rigidez
en los músculos por la mañana.
·
Dolores
de cabeza.
·
Períodos
menstruales dolorosos.
·
Adormecimiento
de manos y pies.
·
Problemas
con el pensamiento y la memoria, en ocasiones llamados “lagunas”.
En
la realidad, cualquier persona puede dar indicios de mostrar una sintomatología
de fibromialgia. Aquellos que padecen artritis reumatoide u otras enfermedades
autoinmunes presentan mayores probabilidades de desarrollar este padecimiento.
A la
fecha, no existe una cura. La medicina
actual lo que ofrece es un apoyo para controlar la sintomatología y para lo
cual sugieren:*Dormir suficiente.
*Llevar una dieta alimenticia saludable.
*Hacer ejercicio.
Y en lo personal, un apoyo psicoterapéutico que apoye al paciente a enfrentar su enfermedad.
Comentarios
Publicar un comentario