¿Cómo desarrollar la autoestima en nuestros hijos?
El psiquiatra norteamericano Maslow señala:
“La autoestima se refiere a la necesidad de
respeto y confianza en sí mismo. La necesidad de la autoestima es básica, todos
tenemos el deseo de ser aceptados y valorados por los demás. Satisfacer esta
necesidad de autoestima hace que las personas se vuelvan más seguras de sí
mismas. El no poder tener reconocimiento por los propios logros, puede llevar a
sentirse inferior o un fracasado”
Posteriormente, Virginia Satir, una de las
iniciadoras de la Terapia Familiar señala que:
"La
autoestima se compone principalmente de dos cosas: sentirse digno de ser amado
y sentirse capaz.”
El
poseer una autoestima favorable, es uno de los componentes más importantes para
el desarrollo sano de los hijos. El Rabino
Yaakov Lieder, publica en Aish.com la importancia de desarrollar en los primeros años del
proceso del niño una adecuada autoestima, para lo cual sugiere los siguientes
puntos:
1. Demuestre amor y afecto a su
hijo. Todas nuestras acciones con nuestros hijos, desde la infancia,
se deben hacer con afecto y amor. Un bebé que fue tratado con amor y afecto
tendrá la sensación subconsciente que es lo suficientemente digno e importante
para ser amado.
2. Felicite a su hijo. Dé
a su hijo tantos elogios como sea posible, siempre que hagan algo
correctamente. Dígale, "Estoy muy orgulloso de ti. Eres muy especial. Me
gusto la manera que lo has hecho. "
3. Haga sus elogios creíbles. Es
importante, sin embargo, que los elogios sean creíbles. Los elogios exagerados
como, "Eres el mejor del mundo. Eres la persona más agradable que existe
" pueden ser contraproducentes. El niño desarrollará un ego exagerado, y
esto puede afectar la relación con sus amigos, y a la larga, tendrá un efecto
negativo en su autoestima.
4. Fije metas para su hijo. La
meta debe ser alcanzable—vestirse solos, conseguir una mejor calificación en la
próxima prueba. Fije metas que sean acorde a la edad y las capacidades de su
hijo (fijar una meta inalcanzable tiene un efecto negativo). Mientras el niño
se esfuerza en lograr la meta, acompáñelo y felicítelo a cada paso del camino.
Una vez que su hijo alcance la meta, felicite su logro y refuerce su imagen
personal de emprendedor.
5. Critique la acción, no a la
persona. Cuando su hijo haga algo negativo, dígale, "Eres un niño
bueno y especial, no debes hacer esas cosas" en vez de decir, "eres
malo."
6. Tome en cuenta los
sentimientos de su hijo. Cuando su hijo sufra un golpe a la
autoestima, es importante considerar sus sentimientos. Por ejemplo, si su hijo
se siente ofendido por un comentario hecho por un amigo o un profesor, dígale
"Sí, se que te ofendió lo que dijo esa persona " o "Se que
sientes que tu amigo no te quiere". Solo después que su hijo sienta que
sus sentimientos son importantes y tomados en cuenta, él estará abierto para
que usted alimente su autoestima mostrándole toda la gente que si lo quiere y
respeta, y las cosas positivas que otros han dicho sobre él.
7. Siéntase orgulloso de su
hijo. Habitualmente, debemos recordar decir a nuestros hijos cuan
afortunados y orgullosos somos de ser sus padres.
8. Hable positivamente de su
hijo en presencia de la gente importante en su vida, como abuelos,
profesores, amigos etc.
9. Nunca compare a su hijo con
otros. Nunca le diga: "¿Por qué no eres como Pablito?". Y cuando
tales comparaciones son hechas por otras personas, tranquilice a su hijo y
dígale que el es especial y único a su manera. "
10. Asegúrese que cuando otros
traten con su hijo sepan cuáles son sus puntos fuertes. Al principio
del año escolar, hable con los profesores de su hijo y dígales cuáles son sus
puntos fuertes y las áreas en las cuales él o ella sobresalen, de modo que el
profesor tenga una perspectiva positiva de ellos y continúe fortaleciendo estos
puntos.
11. Dígale a su hijo
regularmente que lo ama incondicionalmente. Cuando fallan, o hacen
algo incorrecto, recuerde decirles, "¡Eres especial para mí, y yo te amo
siempre, sin importar lo qué pase!"
12. Mejore su propia
autoestima. Usted necesita verse a si mismo positivamente. Los padres
que carecen de suficiente autoestima tendrán dificultades para mejorar la
autoestima de sus hijos. Un buen padre es un padre que sabe que él o ella no
son perfectos pero se valoran por lo que son, siempre intentando crecer y
mejorar.
En
Maayán Hajaim contamos con psicólogos y
psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de
acompañamiento emocional. Para tu desarrollo personal, también contamos con
cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario