¿Qué hacer si mi hijo es víctima de Acoso Escolar?

¿Qué hacer si mi hijo es víctima de Acoso Escolar?

Para los padres el darse cuenta que su hijo/a están siendo víctimas de acoso escolar, es motivo suficiente para que la familia entera entre en una situación de crisis y de angustia por su vástago.

Ante una situación de acoso, se recomienda a los padres mantener la calma y desarrollar conductas que lleven a la solución de la problemática. A los padres de niños que son acosados se les sugiere:
  1. Indagar con su hijo/a qué tan grave es el acoso por parte de su o sus compañeros.
  2. Clarificar con su hijo/a, si está dispuesto a denunciar a sus compañeros/as.
  3. Investigar con Dirección y Maestros, si tienen medidas disciplinarias para evitar el acoso.
  4. Dependiendo de lo afectado que este, acudir a un apoyo psicológico.
  5. Apoyar al hijo/a, a enfrentar y superar la problemática.
  6. Hacerle ver que él/ella no son culpables de la situación.
  7. Y lo fundamental, investigar en su escuela lo que está sucediendo.
  8. Permitir al hijo/a que se desahogue.
  9. En el caso que el acoso sea más grave, solicitar el apoyo: autoridades escolares en primer lugar, y si este continua, buscar el apoyo con un abogado y desde ahí denunciar al acosador.
Es importante que los padres desarrollen con sus hijos una comunicación abierta y eficaz
dialogando con ellos diariamente. A su vez se sugiere que los padres mantengan un contacto cercano con el colegio interactuando e involucrándose con la institución.
El que los hijos se desarrollen en un ambiente familiar con valores, seguridad, adecuada
comunicación, facilita la observación y el conocimiento de los hijos, lo cual facilita la observación si este es o no acosado.

Entre más involucrados estén ambos padres, en el desarrollo emocional y escolar de sus hijos, podrán observar con mayor rapidez si ellos son víctimas de acoso escolar y desde ahí tomar las medidas necesarias para su solución.
La UNICEF, en su manifiesto acerca del acoso escolar sugiere:
  • Escuchar y creer lo que cuenta para conocer sus sentimientos sobre la situación que sufre.
  • Fomentar sentimientos de esperanza sobre la situación y asegurarle ayuda y confidencialidad.
  • Nombrar a un docente para darle acompañamiento (la que ejecuta el Protocolo o una persona adulta de confianza y cercanía a la persona afectada.
El acoso escolar daña, sólo estando cercano a los hijos es como los padres pueden ayudarlo a enfrentar una situación dañina sin que el niño o adolescente salga muy lastimado.

Comentarios

Entradas populares