El no dormir bien en los niños
“Los
niños que duermen poco y mal son niños más activos, tienen peor capacidad de
mantener la concentración y más cambios de humor”, señala el coordinador del
Servicio de Pediatría y Sueño del Hospital Quirón de Valencia, Dr. Gonzalo Pin,
durante el simposio ‘Falsos mitos en pediatría’, organizado por Johnson’s en el
marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría
Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
“Dormir bien es un hábito que se adquiere
siguiendo ciertas rutinas de acciones y de horarios, por ello, hacer las mismas
cosas en el momento del sueño transmite seguridad al niño y de este modo es
capaz de dormir mejor y más fácilmente”, ha recalcado el experto.
Ahora
bien, el doctor Pin apunta, que es normal que los niños se despierten una y hasta
cuatro veces por las noche y que no es hasta los seis meses cuando el sueño del
bebé empieza a coincidir con el resto de la familia.
A
su vez, recientemente en la Universidad de Helsinky, Finlandia y publicado en la revista médica “Pediatric”, se realizó una investigación acerca del dormir de los
niños, en el cual se concluyó:” el no dormir las horas requeridas o el dormir
mal, el niño manifestaba una
sintomatología similar a TDHA (Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad).
Se
investigó el sueño en 280 niños menores de siete años con el apoyo de sus
padres. Los datos
obtenidos acerca del sueño, fueron contrastados con dos cuestionarios, uno
sobre el sueño y otro sobre la hiperactividad, que los padres de los niños dijeron.
Se percibió que los comentarios de los padres sobre las horas de descanso de
sus hijos no coincidían con los resultados de la actigrafía, técnica utilizada
en el estudio de sueño, lo cual demostró que no todos los padres están
conscientes del tiempo real que duermen sus hijos.
Según los investigadores, una
niño de siete años descansa mal cuando se va tarde a la cama, se levanta por
las noches con frecuencia, duerme pocas horas (menos de nueve o diez
horas).
El no descanso, o sueño
inadecuado genera dificultades para despertarse, somnolencia diurna, dolor de
cabeza, irritabilidad, inquietud y nerviosismo, falta de atención, y otros.
Ante
este panorama los especialistas Dra. Vibeke Manniche, especialista en
Pediatría,Christel
Bech, enfermera y elDr. Stuart Crisp,
especialista en Pediatría
concluyen y sugieren:
1.- Mantener y establecer rutinas
adecuadas en relación al sueño.
2.- Asegurarse de que el niño
vaya a la cama a la misma hora.
3.- Controlar el tiempo de ver la
televisión o el internet.
4.- Enseñar la importancia del
descanso adecuado, en especial con ejemplos.
5.- Acudir al especialista en
caso del mal dormir del niño.
El dormir es importante para todo
el mundo, cuando se duerme se descansa y se almacena energía para el nuevo día,
ante ello otros especialistas sugieren:
1.- El momento de
ir a la cama debe ser agradable para todos.
2.- Se le puede
leer un cuento al niño, acunarle o darle un baño caliente, etc
3.-. Establezca una
rutina y sígala.
4.- Nunca use la
cama como castigo.
5.-Acueste al niño
antes de que esté demasiado cansado.
6.-El niño debe
sentirse bien tanto al acostarse como al levantarse.
7.- El niño no
tiene que dormirse inmediatamente después de que se le acuesta o mande a la
dormir.
8.-Baje la televisión,
la música y hable bajo.
9.-. Consuele siempre a un niño que llora o se asusta por pesadillas
Fuente:Netdoctor.com
Comentarios
Publicar un comentario