Profecía Autocumplida
Tú pensamiento es capaz de crear tu realidad.......
Gabriel García Márquez
A veces pensamos algo y sucede, ¿Porque pasa esto?
Nuestros pensamientos nos hacen actuar de cierta manera que
hacemos que nuestros anhelos o miedos se cumplan.
Las creencias que tenemos sobre las circunstancias de la vida
hacen que llevemos a cabo esas conductas.
Robert K Merton fue el que utilizó por primera vez la expresión
de profecía auto cumplida en su libro "Teoría Social y estructura Social
" (1949), donde la define como una falsa concepción que se hace verdadera
ya que el comportamiento lo lleva a que suceda o sea como una expectativa
correcta o incorrecta afecta el resultado de una situación.
En 1973 Robert Rosenthal realizó una investigación en el ámbito
escolar donde se le dijo a una maestra, que tres de sus alumnos eran
sobresalientes. Al finalizar el año escolar, fueron los que obtuvieron las
mejores calificaciones. En la realidad estos alumnos habían sido considerados
dentro del promedio del grupo; de lo cual se deduce que las expectativas de la
maestra lograron hacer efecto en los estudiantes.
Las creencias son ideas conscientes o inconscientes que tenemos
respecto a algo o alguien, las damos por verdaderas basándonos en nuestro
conocimiento y experiencia. Dan estructura,
nos permiten entender nuestro entorno y actuar en consecuencia; se gestan en
nuestro interior más pueden modificarse o desecharse, enriquecerse o
empobrecerse, pueden trabajar en nuestro favor o en contra. Nos limitan o nos
empoderan.
Las creencias y expectativas tienen un gran poder en los
resultados de nuestra vida.
La profecía auto cumplida se refiere al hecho que las creencias
originan que se conciba una realidad. La conducta que adoptamos en su mayoría
proviene de creencias aceptadas, lo cual permite reflexionar y construir un
esquema de conducta y de pensamientos rígido que limite o una conducta que
facilite una realidad que nos favorezca. Los seres humanos tenemos la
posibilidad de sentir de maneras diferentes ante los sucesos de la vida.
Nuestro pensamiento provocan reacciones químicas que influyen en
la salud y crean una realidad propia, por lo que es importante ser conscientes
de lo que pensamos.
De aquí la importancia de tener pensamientos positivos, ya que
lo negativo atrae lo negativo. Nuestro cerebro es un órgano que se adapta a los
cambios, no es fácil cambiar nuestra manera de percibir la realidad, pero lo podemos lograr.
Cambiando nuestra percepción de la realidad cambiaremos las conexiones de
nuestro cerebro así nuestros pensamientos, dirigiéndolos hacia los objetivos
que queremos lograr en nuestra vida.
Los pensamientos negativos quitan fuerza y energía, lo que
logres en tu día depende del tipo de pensamientos que tengas, elige tus
pensamientos.
Comentarios
Publicar un comentario