Amigos imaginarios del niño
Dentro de la etapa evolutiva normal de los
niños, entre los dos y tres años, se inicia un fenómeno cuanto menos curioso,
que a veces puede llegar a crear una preocupación a los padres: en estas edades
tempranas, y ya cuando se tienen las bases lingüísticas desarrolladas, surge lo
que se denomina el amigo
imaginario, el cual le va a acompañar durante varios años
antes de desaparecer.
Muchos
niños de edades tempranas tienen un amigo imaginario con el cual suelen
sostener largos diálogos; este amigo resulta motivo de preocupación para muchos
padres que terminan buscando ayuda especializada pero lo cierto es que las
posturas psicológicas sobre este fenómeno son bastante dicotómicas. Así,
podemos hallar a especialistas que aseveran que los amigos imaginarios son un
fruto inocuo de la imaginación y la creatividad infantil mientras que existen
otros profesionales que asustan a los padres con una presunta y mal llamada
"psicosis infantil".
¿Cuánto hay de verdad y de incierto en estas
posturas divergentes?
El
amigo imaginario es un fenómeno bastante usual (el 65% de los niños
norteamericanos de menos de 7 años en algún momento de su corta vida ha tenido
un amigo imaginario) pero aún no se conoce con total certeza por qué surge este
compañero de personalidad propia.
Estos amigos imaginarios suelen ser
seres en algunos casos idealizados, superhéroes, hadas o duendes, que han visto
en la televisión o que han escuchado de algún cuento, o simplemente amiguitos invisibles con los que
comparten sus juegos, haciéndoles partícipes de sus actividades lúdicas, e
incluso hablándoles; aunque a pesar de las vivencias compartidas, los niños
entienden que su amigo no es real. Por
otra parte, los amigos imaginarios ayudan a los niños a expresar sus
sentimientos y en ocasiones actúan de forma catártica, disminuyendo cualquier
comportamiento agresivo o violento.
Estos amigos imaginarios pueden ser
totalmente irreales, o estar identificados con algún objeto, por ejemplo un peluche o una muñeca,
con el que habla y comparte juegos, el cual tiene su propia personalidad y forma de
actuar, distinta del pequeño, por lo que no siempre estarán de acuerdo, de ahí
la riqueza para la interacción social, al tener que explicar, negociar y
conversar con el amigo imaginario.
Aunque no existe un patrón en el que
aparezcan estos amigos imaginarios, si son más probables que se den en hijos
únicos o en el primero de los hermanos, como una forma de llenar ese vacío
social en los juegos. Igualmente, la presencia de estos amigos imaginarios ha
sido asociada a cierto grado de sensibilidad
por parte del pequeño, siendo éstos más creativos y artísticos de adultos.
Sin
embargo, en algunos casos aislados, la aparición de un amigo imaginario puede
considerarse como un intento del pequeño por satisfacer sus carencias afectivas.
En otras ocasiones (generalmente cuando el niño inicia la edad escolar) el
amigo imaginario surge como un chivo expiatorio que le sirve de escudo para
explicar aquellos comportamientos que son rechazados en el ámbito familiar.
Entonces es necesario que padres o educadores estén atentos pues esta figura de
fantasía ha surgido para expresar alguna dificultad, carencia o trauma que está
evidenciando el niño.
A
qué edad desaparece este amigo? Normalmente el compañero imaginario se
desvanece cuando el niño comienza a socializar de forma continuada con otros
niños, casi siempre al iniciar la escuela, alrededor de los seis años.
Comentarios
Publicar un comentario