Amistad


En semanas pasadas, el New York Times, publicó un artículo acerca de la amistad.  Se sabe que definir el concepto de amistad es difícil y en ocasiones se mal interpreta el concepto con la incertidumbre de saber quiénes nos consideran amigos verdaderos.
En el artículo publicado por el periódico indicaba  que en una reciente investigación “sólo la mitad de quienes percibes como amistades, sienten lo mismo.  Lo que sugiere que tal vez alguien a quién consideras tu amigo, no está muy interesado en ti, o puede ser al revés: alguien a quién sientes que apenas conoces dice que estás entre sus mejores amigos.”
Investigación que ha generado debates entre especialistas, quienes consideran que el optimismo del ser humano; o egocentrismo, son la causa de la desconexión percibida entre las amistades. 
Otros, señalan lo mal que se entiende el concepto de amistad, en una época en la que se llama “amigos” a los contactos en línea, en la cual la inclusión o la exclusión están a un clik en tu teléfono o aparato de internet.  Situación que impacta de gran manera en la salud y bienestar de la persona.
Alex Pentland, investigador de MIT, publica:” Are You Your Friends´ Friend? Poor Perception of Friendship Ties Limits the Ability to Promote Behavioral Change” es su estudió señala:

“A la gente no le gusta escuchar que las personas a quienes considera sus amigos no la llaman así también…”
Dicho estudio, analiza los vínculos de amistad entre 84 sujetos (23 a 38 años) en una clase de administración de empresas, a quienes se les pidió  clasificarse en una línea continua de uno al cinco de cercanía que iba de :

 “no conozco a esta persona” a “Es una de mis mejores amigas”.  

El sentimiento era mutuo en el 53 por ciento de los casos, mientras que la expectativa de reciprocidad se fijó en un 94 por ciento.

Esto conicide con otros estudios sobre amistad, realizados en la década pasada, en el que se incluyeron a más de 92.000 y en el cual la tasa de reciprocidad osciló entre el 34 y el 53 por ciento.

Pentland dijo que podría ser que 

“la posibilidad de una amistad no recíproca amenace la imagen que tenemos de nosotros mismos”.
Sin embargo, puede ser que el problema tenga más relación con una confusión sobre lo que es la amistad. Si se le pide a alguien que defina la amistad (incluso a investigadores como Pentland, que la estudia), lo que se obtiene es un incómodo silencio, seguido por un “Este…” o un “Mmm”.

En resumen es más fácil describir lo que no es amistad, que definir y describir lo que si lo es dado que como lo señala Alexander Nehamas, en su libro “On Friendship”:

“la amistad se parece más a la belleza o el arte, que despierta algo profundo en nuestro interior y “se aprecia en sí misma”


Fuente: New York Times es.

Comentarios

Entradas populares