¿Qué es la intimidad?



Con frecuencia, se escucha el uso de esta palabra y en especial en las relaciones de pareja o de la familia.
Todos y me incluyo, consideramos que tener intimidad es  compartir con el otro lo más profundo de nuestros pensamientos y sentimientos.  No deja de ser verdad esta creencia, más veamos que dicen los expertos:

El diccionario de la Real Academia de la Lengua señala que Intimidad es:

1. f. Amistad íntima.
2. f. Zona espiritual íntima y reservada de una persona o de un grupo, especialmente de una familia.
Y qué significa íntima: es la acción de intimar, compartir, y todo nos lleva a que se comparte lo más importante, lo más guardado con otra persona o familia.

Es una palabra que proviene del latín, “intimus” o “lo más interior” o “lo más profundo”.   Se refiere a compartir o expresar el” mundo interior de cada quién”, ese, que no se muestra a los demás, dado que es el lugar en  donde se  guardan: historias propias y de otros,  temores, debilidades, junto a ambiciones, sueños y deseos.

Por ejemplo, en la pareja, la intimidad significa darse acceso respectivamente a esos mundos interiores, siendo un trabajo necesario para el logro de la relación sana con la finalidad de que en la medida que más se conoce del otro se desarrolle un mayor afecto y cercanía entre ambos o con la familia o el amigo/a. 

Uno de los componentes de la intimidad es la empatía, la cual es “sentir un verdadero interés por el otro/a, preservando la propia personalidad y objetivos individuales.  Otro elemento es la capacidad de apertura, necesaria para el desarrollo de la intimidad de pareja.  Si no se da una apertura real se niega el acceso al mundo interior y la empatía se bloquea y con ello la intimidad.

Otra manera de entender la intimidad, es referirse a esos momentos  exclusivos que se comparte con otra persona, ya sea una amistad, una familia o una pareja. Como ejemplo tenemos:
Intimidad sexual, en la cual se da una apertura en la cual se comparten fantasías y deseos con el fin de mantener el sentimiento amoroso de la pareja.

Otro aspecto de la intimidad es el de la vulnerabilidad, es un estar con el otro sin escudos, es dejarse ver como se es, con la confianza de que el otro no tomará ventaja de esa debilidad.  El uso del lenguaje, su contenido, el poder establecer una real intimidad a través de una comunicación clara y sin temores es una de las metas importantes a desarrollar en la pareja y la familia.

Lograr una intimidad con el otro, es crear un mundo aparte, propio en el cual se comparte historias experiencia, necesidades, deseos, fantasías, proyectos, temores, debilidades, y muchos otros aspectos de cada quien sin el temor de ser evidenciado/a.

El beneficio de una verdadera intimidad permite y facilita el enfrentar las situaciones o crisis que la pareja enfrenta en el día a día y desde ahí lograr su permanencia.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.


Comentarios

Entradas populares