Conflictos: ¿Cómo los resuelvo ?


Los conflictos son parte de la vida, existen cuando dos o más personas tienen intereses incompatibles generando enfrentamientos, situaciones de discrepancia y tensión.
El conflicto debe verse como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. 

En la resolución de conflictos se busca el camino para solucionar no por medio de la violencia, si no de manera constructiva, para esto es fundamental tener desarrolladas habilidades sociales para poder negociar, como la asertividad, la comunicación y la empatía.

Poder decir lo que pensamos sin herir al otro y entender su punto de vista para llegar a una solución.

Las emociones que sentimos cuando se vive un conflicto son la del enojo, tristeza y miedo, por lo que se trata de expresarlas adecuadamente, escuchar a los demás y buscar alternativas válidas para su solución.

En un conflicto no se buscan culpables, sino una solución basada en las necesidades de las partes involucradas. Cambiar la perspectiva de un ataque defensivo al de cooperación donde haya una ganancia mutua. "Yo hago X por ti si tú haces Y por mi ".

Cuando estemos negociando una solución es importante hablar de la conducta no de la persona, no interrumpir, aceptar nuestras responsabilidades, ofrecer soluciones haciendo una petición no una exigencia, hacer ver al otro que lo entendemos.

Cuando nos encontremos en un conflicto donde el otro está enojado, debemos escucharlo sin justificarnos ni actuando a la defensiva, hasta que se calme y luego tratar de hablar sobre lo que lo hizo enojar.

Las destrezas que los niños tienen que desarrollar para la resolución de conflictos son: capacidad de escucha, empatía, negociación, toma de decisiones, saber esperar turnos, reconocer y comprender los sentimientos propios como los de los demás, para que aprendan a establecer un diálogo de manera constructiva.

Ayudémosle presentándole historias, cuentos o imágenes donde se presenten conflictos y que den alternativas de soluciones.

Como adultos debemos darles el ejemplo de cómo resolvemos los conflictos sin gritos ni golpes, demos el ejemplo del respeto para buscar soluciones expresando tranquilamente nuestros, puntos de vista y diciendo lo que no nos gusta.

Pasos que debemos enseñarles:
  1. Identificar el conflicto, hablar de lo que está ocurriendo.
  2. Expresar cómo nos sentimos y pedirle que exprese como se siente, así ayudaremos a desarrollar su empatía. Hablar desde lo que nos molesta desde uno mismo.  Yo me siento ..... Y no "Tú me haces sentir.....".
  3. Exprésales las alternativas de las necesidades de los dos para llegar a un acuerdo. "Hay mucho ruido y no puedo trabajar ". "Yo necesito trabajar y tú quieres jugar, como lo solucionamos "
  4. Busca opciones y razona con ellos las ventajas y desventajas de cada opción y lleguen a un acuerdo.
  5. Elige la mejor opción donde nadie gane si no donde estén de acuerdo los dos, así enseñamos la negociación.

Recordemos que los conflictos son parte de la vida y fuente de aprendizaje, lo saludable es aprender de ellos.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
 
 
 
 
 
 

 

Comentarios

Entradas populares