¿Cuál es tu edad realmente? Edad mental vs edad cronológica
Sonia era una
señora de 70 años, tenía a una gemela llamada Mónica. Las dos se casaron,
tuvieron hijos y nietos, pero a pesar de ser físicamente gemelas idénticas parecía ser que eran dos contrapuestas;
les llamaban "las polos opuestos".
Por un lado Sonia
era una mujer llena de vida, sonriente, activa, positiva, con una actitud de
confianza ante la vida y era caracterizada por ser asertiva; por el otro lado
Mónica era temerosa, cautelosa, desconfiada, melancólica y algo gruñona. Cada
cumpleaños que pasaban juntas en familia podías ver en el rostro de Mónica cómo
su mirada se apagaba cada vez más, por el contrario, en Sonia veías motivación.
Sonia le expresaba a Mónica "hermana, quita esa cara, nuestros cumpleaños
nos regalan la sabiduría de un año más", y Mónica le respondía "no
hermana nos envejecemos y oxidamos”. Cómo dos hermanas gemelas pueden tener una
actitud tan diferente si tienen la misma edad? Mónica percibe la vida como un
envejecimiento y Sonia como una oportunidad, los pensamientos de estas dos
hermanas se contraponen y afectan la calidad de vida que tienen.
¿Tú cómo percibes la vida, cómo Mónica o cómo
Sonia?
Para comenzar,
debemos definir los conceptos principales de este artículo. El concepto de
"Edad mental" según Su san
Isaac se refiere a "la capacidad que ha alcanzado la mente de una persona
en comparaciónón con el promedio o
norma de desarrollo para cada año de edad cronológica", por lo tanto, la edad cronológica se determina
por la fecha de nacimiento (del latín cronos: tiempo).
Afortunadamente con
algunas personas mayores su edad mental y la cronológica no están en balance,
mantienen esa "chispa de juventud" al permanecer activas y continúar
aprendiendo sobre los cambios que hay en la vida cotidiana o en la época actual
(ejemplo, sobre tecnología); no tienen una actitud de intransigencia y una
"mente cerrada" al querer que todo sea como lo era en "sus
tiempos"; aceptan el cambio y se adaptan a él.
Todo esto que
mencionamos anteriormente les facilita mantener una buena relación con sus
familiares más jóvenes, ya sean sus hijos o sus nietos, y esto, les ayuda a
mantener una armonía familiar y que, éstos no los aíslen para que así se
disfrute el tiempo pasado en familia.
Por otra parte, la
creencia de que la mente humana envejece al mismo tiempo que la edad
cronológica va en aumento,¡ no es verdad!.
La mente humana no envejece si se cuida, si
cotidianamente se está en actividad, ideando, creando y en constante
estimulación ya sea leyendo, estudiando o practicando un deporte. Estudios
científicos recientes han demostrado que el cerebro es un órgano dinámico y
plástico y las teorías que afirmaban que las neuronas no se regeneran se han
desechado por falta de consistencia en sus resultados.
Los científicos de
la Universidad de Princeton señalan que nuestro cerebro diariamente produce
nuevas neuronas y realiza conexiones neuronales según las experiencias diarias.
Además existen algunas personas a las que se les llama "personas sin
edad" éstas son individuos los cuales mantienen una mente joven, creativa
y llena de energía sin importar la edad que tengan; no se molestan por los
cambios en las ideas de la sociedad, por el contrario, se suman a la innovación
y los tiempos que viven. Son personas que se alimentan sanamente, se renuevan
practicando algún deporte, conservando lazos sociales y meditando diariamente o
simplemente se obsequian tiempo para sí mismos.
Por último, es
importante mencionar que las personas con mente envejecida (sin importar su
edad cronológica) tienden a vivir en el pasado reprochándose sus decisiones y
enojándose consigo mismos. Del lado contrario se tiene a las personas con mente
joven que con su entusiasmo logran alegrar a la gente de su alrededor, son espontáneos
con las oportunidades que les ofrece la vida y perseverantes con sus metas. Es
difícil estar al cien por ciento del lado de la mente joven o de la mente
envejecida, la vida se trata de estar en un equilibrio constante y evitar
reprimir deseos que nos harían cada vez un poco más felices, se debe permitir
pasar a nuestra mente por cambios en los que nuestros ideales y formas de
pensar se renueven, y de esta manera, nos convirtamos en personas con una
mentalidad diferente a la que siempre tuvimos.
Referencias:
Arias, S. (2013). Qué edad tiene tu
mente?. Diciembre 23,
2015, de Psicológicamente hablando
Sitio web: http://www.psicologicamentehablando.com/que-edad-tiene-tu-mente/
Bibliográficas
Isaacs Susan. (1965). Años de infancia.
Argentina: Hormé-Paidós.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131,
área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también
contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario