Hablemos de Amor
El encuentro de dos personalidades es como
El contacto de dos sustancias químicas, si se produce
alguna reacción, ambas se transforman.
Carl Jung.
Hoy deseo platicar con Uds. acerca del Amor, es real? Es un
juego?
Sabemos de él desde
que aquellos viejos griegos lo
describían como un niño o querubín alado y ciego, que nos apunta con sus flechas y nos enciende
el deseo y el corazón… ¿Milagro? ¿Magia? ¿Ilusiones?
A la fecha, descubrimientos recientes tanto cerebrales
como hormonales, señalan que esta experiencia relacional humana es una
integración tanto de la química cerebral como de la historia de cada uno de
nosotros.
El enamoramiento lo describe
Alberoni en su libro “Enamoramiento y Amor”, como “el estado naciente de un movimiento colectivo de dos”
El autor señala que el enamoramiento no es un fenómeno
cotidiano, por lo tanto, no nos enamoramos todos los días ni es un capricho de
la imaginación. Para el autor, es un
fenómeno que a todos nos pasa, que es individual, y representa a esa fuerza que
nace dentro de nosotros y que busca la fusión a ese otro necesitado y soñado.
Recientemente La
Antropóloga Helen Fisher, en su libro “Anatomía del Amor” señala:
“el enamoramiento siguiendo
a Havelock Ellis, es una atracción romántica como “sexo-amistad”, una
descripción poco convincente de la fiebre que origina… Plantea la autora que para mucha personas el
enamoramiento es una experiencia mística, intangible, inexplicable, casi
sagrada, que desafía las leyes de la naturaleza y el escrutinio de la ciencia.”
Desde ese momento especial, nos dice la autora, la persona
se ve invadida por ideas acerca del otro.
Ese otro que se convierte en persona amada, en objeto de amor…, todo
gira a su alrededor: lo que dice, cómo mira, cómo se mueve…lo del otro se
vuelve obsesivo, sin caer en la irrealidad dado que el enamorado si percibe las
fallas del otro.
Etapa en la cual se
vive la inseguridad y la esperanza y en ocasiones esta inseguridad puede llevar
la angustia. Es frecuente nos dice la
autora que este inicio de relación se vea colorado por el miedo: temblores,
palidez, rubor, debilidad generalizada y en encuestas realizadas, la mayoría de
las personas revelaban “vivir en vilo”, que mostraban pánico escénico. Timidez, miedo al rechazo, ansia por lograr
reciprocidad son componentes emocionales durante el enamoramiento junto al
deseo y necesidad de la presencia del otro.
Proceso de enamorarse en el cual se despliegan muchas
emociones intensas que llevan como péndulo interno del cielo al infierno.
De esa manera, iniciamos nuestra relación de pareja, más
entre tantas emociones que nos acercan y alejan, puede nacer ese otro, llamado
Amor si ambos miembros de la diada amorosa aprenden a convivir, a aceptar al
otro como es, a manejar las diferencias y “loqueras” del amado/a, y lo más
importante aprender a negociar…
La autora comparte la opinión acerca dl enamoramiento y el
amor de una de nombre Nisa, del desierto
de Kalahari quién menciona:
“Cuando dos personas primero están juntas, sus corazones se
incendias y la pasión que los une es muy poderosa. Después de un tiempo, el fuego se atenúa así
permanece. Siguen amándose, pero de una
manera diferente, cálida y dependiente, y agrego eso es el AMOR.
Bibliografía
Alberoni F.,” enamoramiento y amor”, Ed. Gedisa, Barcelona
España, 1979
Fisher E. Helen,” Anatomía del Amor”,Ed Anagrama,Barcelona
España,1999
En Maayán Hajaim contamos
con psicólogos y psiquiatras, línea
telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos.
Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de
apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario