Generando conciencia emocional
El tema de las emociones ha estado ganando importancia en la
sociedad como en el estudio científico, pasan de ser reprimidas a
identificarlas para que sean una herramienta que nos ayude a tomar decisiones
como a adaptarnos a la vida cotidiana, ya que a través de la vida se van
produciendo cambios por lo que debemos tener recursos para afrontarlos y
adaptarnos a ellos regulando nuestras emociones.
Cuando negamos o reprimimos nuestras emociones, luchamos
contra ellas y solo nos quejamos, la energía en vez de ocuparla para solucionar
el problema, lo centramos en la emoción y aumenta nuestro malestar.
La manera de negar las emociones se transformar en
adicciones, depresión, angustia, ansiedad e inclusive puede la persona llegar a
atentar sobre su propia vida.
Para regularlas recurrimos a la inteligencia emocional que
está compuesta por habilidades que aprendemos a través de un entrenamiento
adecuado a través de todo el ciclo vital.
Una correcta educación emocional se debe dirigir a conocer
que es y que no una emoción, llamarle por su nombre o sea tener un vocabulario
emocional preciso para identificarla, conocer su componente fisiológico, que
sentimos en nuestro cuerpo, en qué parte de él, también su componente
cognitivo, que nos hace pensar, que produce en nuestro mente, así diferenciando
nuestras emociones como las de los demás, fijándonos en los aspectos faciales o
corporales que produce cada emoción y así poder identificar como se siente el
otro.
Cuando detectamos y aceptamos nuestras emociones las podemos
manejar y no ser manejados por ellas.
El conocimiento de las emociones es de gran importancia para
lograr una adecuada socialización, mejorando nuestras relaciones
interpersonales, mejorando la calidad de vida protegiéndonos de problemas tanto
psicológicos como físicos.
Hay que tomar en cuenta que las emociones influencian en el
pensamiento, así si somos conscientes de esta influencia evitaremos las
emociones con efectos negativos y buscaremos estrategias para potenciar las emociones
con efectos positivos. Actuamos como pensamos, así que si queremos sentirnos
bien hay que pensar bien.
Es importante para la salud física y mental contar con una
red de apoyo de calidad como familia o amigos pudiendo platicar con ellos, así
como escucharlos y saber pedir ayuda, buscando la persona adecuada, el momento
y lugar correcto. Cuando se expresa una emoción debe ser en primera persona:
Yo me siento..... Así no culpamos o atacamos al otro.
Algunas estrategias para bajar el estrés producido por
algunas emociones son la relajación, ejercicio físico como la expresión
emocional a través de la escritura o recurrir a una ayuda psicoterapéutica.
Desarrollemos esta inteligencia emocional para nuestro
beneficio así como ayudemos a nuestros hijos a desarrollarla ya que si les
daremos las herramientas para vivir más felices.
En Maayán Hajaim contamos
con psicólogos y psiquiatras, línea
telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y
Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y
grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario