Las formas de comunicación en los adolescentes
Para la
sociedad, la juventud es una etapa de transición entre la edad de la infancia y
la adultez, pero para los jóvenes el mundo está anclado en su presente y lo más
importante es vivir lo mejor posible el momento actual.
La juventud no
está agrupada solo por la edad sino por formas de pensar y sentir parecidas,
donde se encuentra una gran diversidad de culturas, consumos y formas de vida
adolescente a las que llamamos “mundos
sociales”.
Los jóvenes que
habitan el mundo complejo y cambiante de hoy, se organizan en espacios propios
donde se acepte la diversidad de formas de expresarse y comunicarse.
Una buena parte
de ellos se incorporan a las exigencias de hoy y se integran en ámbitos
sociales y públicos.
La psicología
de estos tiempos, nos invita a pensar a los jóvenes, como sujetos con múltiples
competencias y con un discurso propio. La forma de comunicación que tienen
entre ellos es variada y distinta a lo que estamos acostumbrados los adultos.
Los nuevos
estilos o formas de comunicación
son una fuente inagotable que va produciendo y construyendo la subjetividad del
joven.
La comunicación entre las personas
hasta no hace mucho tiempo atrás era codificada y con un sentido real, esto
quiere decir, en espacio y tiempo real. Existían códigos compartidos entre los
jóvenes y entre ellos y los adultos. Una característica de este tipo de
comunicación era la necesidad de estar atento y concentrado. Para comunicar
“algo” había que pensar y memorizar.
Hoy en día la comunicación no
necesariamente es codificada, hay una comunidad virtual además de la real, se
comparte infinidad de información en la red, se habla de una subjetividad mediática sin códigos
compartidos, hay una falta de diálogo cara a cara. Recibimos infinidad de
información a través de las nuevas tecnologías y no toda la llegamos a procesar
internamente.
Los medios de comunicación han
evolucionado mucho de tal manera que hoy se integran en uno llamado multimedia,
que incluye muchas cosas por ejemplo: texto, imagen, animación, video y sonido.
Y todo se renueva diariamente, cada día hay recursos novedosos para los
usuarios. Las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación pueden ser
muy útiles y divertidas; educan informan, fortalecen la cultura musical y la
cultura universal a través de las películas y abre nuevos horizontes al
desarrollo, el aprendizaje y la cultura. Las computadoras , la televisión y la
conectividad al internet ya son partes de los recursos educativos escolares.
El problema reside en que los adolescentes,
con frecuencia no distinguen, entre lo que es útil en los
medios y lo que es dañino; algunos pasan muchas horas frente al televisor con
los audífonos escuchando música, chateando largas horas, etc.
Por otra parte, no es cierto que los adolescentes lean o
escriban poco, sino que algunos se refugian en libros y otros lo hacen en forma
más placentera fuera de la escuela y con medios diferentes a las que estamos
acostumbrados los adultos.
En estos
momentos los jóvenes están creando sitios en Internet como el Blog, el Fotolog y el Facebook.
Estos son sitios en Internet que se actualizan periódicamente, donde se
escriben artículos, hay comentarios, se elevan fotos y se conversa
sincrónicamente a través del chat o asincrónicamente a través de correo electrónico
o comentarios que acompañan siempre a la imagen.
El chatear es una comunicación escrita
entre dos o más personas en la web.
Los SMS son mensajes cortos donde los
adolescentes crean su propio lenguaje, los e-mails, los foros o lugares de discusión en internet, juegos en
línea o multiplayer, y el You Tube donde los jóvenes suben, ven
y comparten filmaciones, música y videos. Estas son las formas más frecuentes
de comunicación que tienen hoy los adolescentes.
En
Maayán Hajaim contamos con psicólogos y
psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de
acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también
contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario