¿Cómo mejorar la forma de afrontar lo que te preocupa?
Técnicas para borrar de tu mente pensamientos negativos
Todos tenemos algunos pensamientos negativos, pero si consentimos que se adueñen de nuestra mente pueden resultar peligrosos para nuestra salud mental. Los pensamientos negativos frecuentes se arraigan en nuestro cerebro y pueden llegar a ser muy abrumadores si no hacemos algo para deshacernos de ellos.
En el instante en que empezamos a pensar en cosas negativas, tratamos de erradicar
rápidamente estos pensamientos. No obstante, suprimir los malos
pensamientos no es tan fácil como parece, e incluso es una táctica que puede
ser equivocada. Lo cierto es, que cuanto más tratamos de no pensar en
algo, más cuesta sacarnos “eso “ de nuestra mente.
Con el fin de liberarnos de estos pensamientos, será crucial enfocar el
problema de un modo distinto:
1. Transforma tu lenguaje
gestual y corporal
Prueba a sonreír más a menudo y mejorar tu postura corporal, abriéndote
hacia los demás. Esto ayudará a que tengas una mejor comunicación no
verbal y a promover un mejor estado mental en el que no tengan cabida los
pensamientos negativos recurrentes.
2. No tengas miedo a hablar
sobre el tema que te inquieta
No es raro que, los malos pensamientos surjan porque tenemos
problemas emocionales o de cualquier otro tipo que no hemos sabido
comunicar. Cuando nos guardamos estas
sensaciones para nosotros mismos, las cosas suelen ir a peor. Si consideras que
necesitas expresarle a alguien aquello que te atormenta, no dudes en hacerlo.
Cuando hablamos con alguien sobre lo que nos inquieta, los
pensamientos adquieren una nueva dimensión, los visibilizamos, y esto nos puede
facilitar ponerlos en otra perspectiva. Una buena manera de empezar a borrarlos
de nuestra mente.
3. Aprende a relajarte.
El estrés y la ansiedad pueden alimentar nuestros pensamientos negativos e
imperdir que los podamos cambiar,
realizar actividades satisfactorias, que te permitan relajarte ayudan a que
puedas valorar las situaciones objetivamente y exagerarlas.
4. Cambia tu perspectiva sobre
las cosas
En ocasiones, los pensamientos negativos son el reflejo de que
estamos mirando la realidad desde una perspectiva equivocada. Prueba a
reflexionar sobre tu punto de vista, quizá te des cuenta que no eres totalmente
racional a la hora de valorar lo que sucede en tu entorno.
5. Empieza a ser creativo
Una de las maneras de eliminar los pensamientos negativos
es encontrar una expresión artística o creativa: escribir, dibujar o tocar
un instrumento musical puede ser una buena forma de encauzar mediante
la creatividad estas malas emociones. Además, está confirmado
que el arte puede ser muy terapéutico y logra mejorar tu estado de
ánimo. La creatividad es liberadora.
6. Pasear y practicar ejercicio
físico
Apartarte temporalmente del ambiente que te crea malestar puede ayudarte
mucho asi mismo puedes practicar ejercicio físico, puesto que está
demostrado que mejora nuestro estado de ánimo y nos reporta una buena
dosis de hormonas positivas y relajación.
7. Pregúntate qué es lo que te
hace feliz
Elaborá una lista con las cosas de las que puedes sentirte feliz y
agradecido, tu estado emocional mejorará. Ten en cuenta que, en ocasiones,
muchos aspectos positivos de nuestra vida pasan desapercibidos. Es tu
responsabilidad volver a fijarte en ellos y valorarlos.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131,
área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal,
también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Referencias:
Molina, J. (2015) Psicología y Mente. Recuperado de http://psicologiaymente.net/
Comentarios
Publicar un comentario