Síndrome de Alienación Parental (SAP) o Uno contra otro
El Síndrome de Alienación Parental o SAP es un conjunto de síntomas, que se ocasiona en los hijos, cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conducta de los hijos con el objeto de impedir, obstaculizar o destruir su relación con el otro progenitor; proceso aún no reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni por la Asociación Americana de Psiquiatría, siendo un evento demasiado frecuente en algunos procesos de divorcio.
El padre alienador, utiliza mensajes verbales, conductuales y otros, con
la finalidad de “lavar el cerebro” de sus hijos y desarrollar un odio
patológico y en ocasiones injustificado hacia el padre alienado, sin tomar en cuenta
las consecuencias que su conducta provoca en sus hijos en especial para su
desarrollo sano psicológico.
Los psicólogos señalan algunos signos de alerta en relación a la
instauración de la alienación parental:
1.- Insultar o desvalorizar al otro
progenitor en presencia del hijo, aludiendo cuestiones de pareja que no tienen
nada que ver con el vínculo parental.
2.- Impedir
el derecho de convivencia con sus hijos al otro progenitor.
3.- Implicar
al entorno familiar y a los amigos en los ataques al ex cónyuge.
4.-Subestimar
o ridiculizar los sentimientos de los hijos hacia el otro padre.
5.- Aprobar y
premiar conductas de rechazo.
Señalan los
investigadores que es frecuente observar
que el padre alienador influye con mentiras que llegan incluso a asustar a los
hijos llegando estos a actuar como el padre alienador.
El Dr.
Aguilar Cuenca, señala a su vez una serie de criterios que ayudan a identificar
este trastorno:
a) que
el niño trate al otro padre como a un desconocido, sintiendo su proximidad como
una agresión a su persona.
b) que existan muestras sin fundamento de
desamor hacia el progenitor rechazado, que se justifican utilizando argumentos
basados en situaciones pasadas banales y en conductas o características protagonizadas
por el progenitor rechazado carentes de toda importancia e incluso absurdas.
c) que se observen signos de odio total y
absoluto hacia el padre rechazado, sin concesiones, dando muestras los chicos
de sentir una adhesión y devoción incondicionales hacia al progenitor
manipulador, al que defiende sin admitir ningún tipo de razonamiento dirigido
en su contra.
d) que
haya claras manifestaciones de una constante desacreditación del padre
alienador hacia el otro progenitor a lo largo del proceso de la separación o el
divorcio, llegando el niño a interiorizar esos argumentos hasta formar parte de
su pensamiento y juicios, resultando chocante los términos que emplea para
referirse a la figura parental atacada, llegando a relatar detalladamente pasajes
que realmente no vivieron o presenciaron.
e) el
odio que siente la figura parental anómala y el hijo no sólo está dirigido
hacia la figura desprestigiada, sino a todo el entorno familiar de éste
(abuelos, tíos, primos, etc.), cuando previamente se había tenido con ellos
adecuadas relaciones afectivas.
El
SAP, afecta a los hijos y los lastima…..
En Maayán Hajaim contamos
con psicólogos y psiquiatras, línea
telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y
Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y
grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario