La importancia de la escucha


Toda persona se relaciona e interactúa diariamente con diferentes personalidades, en diferentes ámbitos. Comparte sus experiencias, opiniones y proyectos pero ¿realmente escuchamos o nos sentimos escuchados?
Madame de Sévigné, escritora francesa, dijo que “El hombre tiene dos orejas, dos ojos y una sola boca para escuchar cuatro veces más de lo que habla.” Saber escuchar es una habilidad que puede producir efectos beneficiosos tanto para el que escucha como para el que es escuchado, las diferentes áreas en la vida de una persona (física, mental, espiritual y emocional) pueden denotar un cambio positivo si la escucha se ejerce de forma empática en cualquier relación interpersonal, incluso sin saber que ese momento de escucha podría fungir como parte aguas en la vida del sujeto.
Disposición para escuchar a la otra persona es no solo hablarle y contarle nuestros pensamientos, sino inmiscuirse en el mundo del otro para más que entender, aterrizar lo que a este le aqueja o lo convoca a sentir o actuar de cierta forma, siempre desde su marco referencial.
En ciertas conversaciones, quien escucha sólo espera turno para hablar. Mientras escuchan la situación planteada piensan lo que podrían decir al otro mientras oyen, sólo escuchan su propia vocecita mientras el otro habla sin prestar realmente atención a lo que el otro dice. Escuchar a una persona de manera empática consiste en hacer a un lado prejuicios y suposiciones que implican ya el contexto propio. Mostrar una actitud represora o que denote malestar por parte de quien escucha hace que el hablante se cierre casi por completo a contar lo que quiere decir e incluso a continuar con la conversación.
Esta escucha empática brinda la posibilidad a que no se le guíe al sujeto hablante a llegar a una respuesta, sino que sólo se le brinde una escucha completa y que él mismo dé cuenta de lo que está diciendo y las repercusiones que esto tienen en su cotidianeidad.
Incluso la sola presencia de una persona puede posibilitar la vía de escucha ya que no sólo se cuenta con la presencia sino con la disposición del otro para compartir su tiempo y compañía en el momento que la persona lo está requiriendo.
Por otro lado el ser o sentirse escuchado ayuda a disminuir la angustia o preocupación de que aquello que nos perturba siga insistiendo y nos mantenga en una posición de desidia o incomodidad. Compartirlo con alguien incluso puede hacer que se analice la situación desde diferentes puntos de vista y en el mejor de los casos recibir la ayuda o alguna solución si es que es un problema.
Es indudable que quien escucha tenga expectativas respecto de quien habla; por ejemplo que brinde toda la información necesaria para entender lo que le está sucediendo, es decir de saber todo de la otra persona cayendo más en una posición de enterarse de lo que acontece que de callar y escuchar. De igual forma quien habla cuenta con expectativas como las de obtener una respuesta inmediata de a quien le está compartiendo la información en el momento. En ocasiones también puede frustrarse ya que tal vez no reciba la respuesta que pensaba o deseaba.
Sin embargo al estar en cualquiera de ambas posiciones es importante tomar en cuenta ciertos aspectos que pueden mejorar la comunicación entre semejantes. Por ejemplo no caer en el brindar consejos o en la posición del saber hacer para cualquier conflicto que se presente, en algunos casos en realidad no se expresa cualquier situación para que un tercero le brinde la solución, sino sólo para liberarse un poco de eso que en el momento lo tiene estancado.
Una de las demandas más frecuentes de una persona al solicitar asistencia terapéutica es contar con alguien que los escuche. Es importante que si necesitas o has pensado en acudir por este tipo de asesoría no dudes en solicitarla ya que te ayudará a sobrellevar la situación que esté causando cierta molestia en tu vida cualquiera que esta sea.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares