¿Cuando acudir a terapia?


La terapia psicológica es un proceso de aprendizaje y reaprendizaje sobre aspectos en los cuales podemos mostrar conflictos o malestares, como pueden ser aspectos intelectuales, sexuales, físicos o emocionales y que de alguna forma nos deterioran o incapacitan para un sano desarrollo o convivencia con nuestro medio.
Es así como a través de lo cotidiano comenzamos a perder el placer de vivir, acompañado de ideas impulsivas, compulsivas o de pensamientos negativos como: “no sirvo”, “no lo hago bien”, “solo a mí me pasa esto”, “nunca me va bien”, no seré feliz”, haga lo que haga no se resolverá”. Estos pensamientos a su vez pueden generar sentimientos desagradables como: ansiedad, tristeza, frustración, rabia, ira, confusión, lo que nos incapacita en muchas esferas de nuestra vida como la económica, social, profesional, emocional y sexual.
A veces nos cuesta mucho enfrentarnos a situaciones que nos resultan difíciles (duelos, conflictos, rupturas en relaciones, toma de decisiones, entre otras)  y por ello generamos conductas mecánicas o máscaras para evitar ser dañados, humillados o destruidos, orillándonos en ocasiones a acudir a drogas o tranquilizantes sin una prescripción adecuada, que en tal caso solo nos "anestesian" contra la angustia y la ansiedad.
Cualquier momento es adecuado para empezar un proceso psicoterapéutico, Es frecuente que esperemos a estar en un momento de crisis para buscar este  apoyo, lo que es muy importante y totalmente válido, sin embargo, es que no es necesario esperar a que esto suceda para querer investigar en las profundidades de nuestro inconsciente.  

SUGERENCIAS DE CUANDO ACUDIR AL TERAPIA:
Sufrir una baja autoestima durante varias semanas. Displacer ante situaciones de la vida. Conflictos recurrentes con terceras personas. Una mala interpretación de los hechos. Dificultad para expresar sentimientos. Estado de ánimo abatido y hundido. Sentimiento de tristeza e insatisfacción. Falta de comunicación no verbal. Miedo al fracaso o el miedo al éxito. Dificultades en el modelo educativo de los hijos. Alteraciones tales como ansiedad, miedo, ira o rabia incontrolada. Problemas sexuales que no obedecen a una causa médica. Dependencia a sustancias. Problemas en el dormir. Estrés incapacitante y otra


En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares