¿Cómo hablo con mi hijo adolescente de sexualidad?
En el mundo de la psicología,
es de todos conocidos la importancia de una comunicación abierta y clara dentro
del seno familiar.
Ello significa que desde el momento que se es
padre/madre se adquiere la
responsabilidad de la crianza, de guía, de educador y de fomentar una comunicación abierta y clara,
con la finalidad de lograr la confianza de los hijos, para que en aquellas situaciones
en las cuales se les dificulte el tomar una
decisión adecuada, puedan acudir en busca de ayuda y lograr solventarlas.
Los padres, educadores por
excelencia, son los expertos y si no lo son, buscan asesoría sobre cualquier
tema incluyendo el sexual porque hoy, se vive una época en la cual se han roto
tabúes y la libertad sexual es uno de ellos y es cuando se requiere de padres/educadores,
abiertos, expresivos, que faciliten el
camino a los hijos a través de la comunicación y el acercamiento para la
resolución de dudas, inquietudes, curiosidades. Les recuerdo que la información
o la mala información se obtienen con un click, en el mundo de la tecnología.
Por lo cual, en relación al
tema de la sexualidad, se sugiere que el
diálogo se inicie en el momento que el hijo muestre inquietud por temas como:
¿De dónde vienen los niños?,¿Por qué hay niñas y niños? y otros. Situaciones difíciles para muchos padres,
quiénes a pesar de sus propias limitaciones deben de tratar de transmitir
información de manera clara concisa, en consonancia a la curiosidad y saber del hijo sobre el tema. Si los padres, facilitan la implementación de
un ambiente de confianza mutua facilita el diálogo durante la adolescencia, y
con ello se podrá acompañar al hijo/a, en sus propios descubrimientos acerca de
su cuerpo, de sus cambios, de sus sensaciones y sus temores ante el amor y el
noviazgo.
Cuando la comunicación es abierta
y se logra la confianza acerca de temas
difíciles, como lo es la sexualidad y el autocuidado, se evitan malos o graves
momentos como un embarazo inesperado o una enfermedad de trasmisión sexual.
Por lo tanto, durante la
adolescencia se sugiere:
- El dialogo sobre temas sexuales se debe de iniciar desde su infancia.
- Hablar acerca de la sexualidad con soltura y claridad, dando opiniones claras y realistas acerca de su manejo, con sus pros y contras.
- Tratar de lograr un dialogo abierto, tomando en cuenta sentimientos, expectativas y sensaciones en relación al noviazgo y al amor.
- Mostrar de alguna manera que autonomía y libertad es poder decir si a la vez que decir no.
- Hacerles ver que la libertad, es aprender a prever y asumir consecuencias de los propios actos y ser responsable de ellos.
En Maayán Hajaim contamos
con psicólogos y psiquiatras, línea
telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y
Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y
grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario