Cómo evitar la intimidación o acoso escolar
La American Psychological Association señala que:“La intimidación o acoso escolar (bullying) es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se puede manifestar de forma física, verbal, o social. Si bien los niños pueden intimidar a otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se manifiesta mediante la exclusión social. Durante años la intimidación ha formado parte de la vida en el ámbito escolar e incluso en el laboral. Sin embargo, recientemente, la tecnología y los medios de contacto social se han convertido en un nuevo vehículo de este mal que ha ampliado su alcance. Ejemplo de ello es el “acoso cibernético” (cyberbullying) que se lleva a cabo en Internet y con teléfonos celulares. En sitios Web como Facebook, MySpace, Tumblr y Formspring, niños y jóvenes pueden enviar mensajes ofensivos continuamente las 24 horas del día. En otros, como Tumblr y Formspring se permite la creación de mensajes anónimos. La prevención y erradicación del acoso escolar consiste en el compromiso de crear un ambiente seguro, en el que los niños puedan progresar social y académicamente sin sentir temor. APA recomienda que los maestros, padres y alumnos tomen las medidas siguientes para evitar el acoso:
1.-Estar informados y alertas:
El acoso y la intimidación ocurren generalmente en el área de juegos, en los baños, en los pasillos y autobuses escolares; con los teléfonos celulares y computadoras. Tanto alumnos como maestros deben de tener en cuenta que informar no es acusar o delatar.
Ante la presencia de un acto de intimidación el maestro debe de intervenir de inmediato e informar a sus superiores. No se recomienda realizar juntas o reuniones entre el acosador y el acosado dado que es una situación que llega a intimidar al acosado.
2.-Participación de alumnos y padres:
Se sugiere que tanto alumnos como padres participen en la formación de equipos de seguridad y grupos en contra de la intimidación. Los alumnos informan a los adultos lo que está ocurriendo a la vez que padres y escuela promueven el comportamiento positivo, junto a estrategias para intervenir en caso de abuso utilizando a los alumnos mayores para guías a los chicos en relación a prácticas seguras de navegación en Internet.
3.-Crear expectativas positivas en relación al comportamiento de alumnos y maestros.
La escuela debe de hacerse cargo de ofrecer un ambiente escolar seguro y dirigido al aprendizaje. Para ello, la escuela debe de mostrar un código de tolerancia cero en relación al acoso e intimidación escolar. Se crea un reglamento con sus consecuencias correspondientes, el cual debe de ser firmado y aceptado tanto por alumnos como por padres. Es importante resaltar que la escuela ante aquellos alumnos a los cuales se les dificulta el establecer amistades debe de establecer programas de apoyo para que los mismos no se conviertan en víctimas de intimidación o acoso.
Los estudiantes que son víctimas del acoso escolar pueden sentirse abrumados, deprimidos o ansiosos. Por ello es importante que tanto maestros como padres, ante cualquier cambio de conducta que observen en alumnos o hijos indaguen las causas de la misma y apoyen adecuadamente la problemática.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario