Andropausia


Así como en la mujer se presenta el climaterio (baja hormonal de estrógenos y conocida como menopausia), el varón muestra a su vez una baja hormonal, en la medida que ha llegado a la primera mitad de su vida, proceso denominado andropausia.
El déficit de andrógenos (testosterona principalmente u hormona sexual), se inicia a partir de los 40 años.  Las manifestaciones al igual que en la mujer son tanto físicas como psicológicas.
Manifestaciones físicas:
  1. Pérdida de volumen corporal (masa muscular) de hasta 10 kg.,e incremento de grasa en especial en el área abdominal.
  2. Disminución de la libido (deseo sexual)
  3. Dificultad para mantener la función eréctil.
  4. Fatiga.
  5. Irritabilidad.
  6. Ansiedad o depresión.
  7. Disminución de la capacidad visual y auditiva.
  8. Caída o encanecimiento del cabello.
  9. Resequedad de la piel.
  10. Aumento de vello.
  11. Disminución de la concentración, alteraciones de la memoria.
  12. Trastornos del sueño, sudoración nocturna e insomnio.

Junto a la sintomatología descrita, es una etapa en la que es muy frecuente encontrar un crecimiento anormal de la próstata junto a dificultades  y complicaciones urinarias.  Al igual que en la mujer, la densidad ósea  se ve alterada y puede llegar a presentar osteopenia (decremento en los niveles de calcio en hueso) y de no ser tratada posible osteoporosis.
Los síntomas son progresivos, a pesar de  no existir una fecha dada para su presentación como lo es con la menopausia en la mujer (en México es usual la presentación de la Menopausia o cese de la regla es más o menos, a los 52 años).
El diagnóstico es clínico y la causa frecuente por la cual  los varones acuden al urólogo es debida a la disminución del deseo sexual o por la pérdida de masa corporal.
Es importante el contestar el escrutinio ADAM (Androgen Decline in Aging Male) con la finalidad de saber si requiere acudir al Urólogo o Médico Internista:
  1. ¿Tiene disminución del apetito sexual?
  2. ¿Tiene pérdida de energía o vigor físico?
  3. ¿Ha tenido disminución de su fuerza o resistencia?
  4. ¿Ha tenido disminución de su estatura?
  5. ¿Ha notado disminución en el “disfrutar de la vida”?
  6. ¿Se siente enojado o malhumorado con regularidad?
  7. ¿Dificultades con su erección?
  8. ¿Ha notado disminución en su habilidad de jugar deportes?
  9. ¿Tiene sueño incontrolable después de comer o cenar?
  10. ¿Ha tenido deterioro en el desempeño de su trabajo?

Si el resultado es afirmativo en tres preguntas o más, el posible que el Médico tratante envíe a pruebas de laboratorio específicas.
Al igual que en la mujer, la baja hormonal controlada y manejada permite a la persona y por ende a la pareja y a la familia evitar momentos y situaciones de conflictos, con la adecuada aceptación de un tratamiento hormonal y una psicoterapia de apoyo que  ayude a enfrentar los síntomas físicos y psicológicos del envejecimiento.

Fuente: Dr. Ángel Vélez Laguna, Prescripción Médica, Número 449,Marzo 2015


En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares