¿La psicosis es peligrosa para los demás?


Uno de los grandes malentendidos, en parte producido por Hitchcock, es creer que la psicosis es sinónimo de violento u homicida. Sin embargo, esta idea se muestra como errónea, pues si bien en algunas ocasiones pueden ser violentos, no necesariamente es así.

Para entender si es peligrosa la psicosis, es importante primero aclarar qué es y qué significa. La psicosis o también llamada esquizofrenia, es un trastorno mental que consiste en la presentación de alucinaciones –ver o escuchar cosas que no existen-, delirio –tener una idea fija e incuestionable ajena a la realidad-, un lenguaje o comportamiento desorganizado o incoherente, ensalada de ideas –decir muchas cosas juntas sin sentido-, e incluso se puede manifestar  como un desinterés y apatía por el mundo. No necesariamente tienen que presentar todos estos síntomas juntos, pueden presentar al menos 3 de ellos.

Como se puede observar, no hay peligro en los síntomas en sí mismos. Es solamente a partir de las ideas delirantes que pueden producir algunos comportamientos desorganizados riesgosos. Expliquemos más a fondo este punto.

Existen muchas clases de delirios. Delirio paranoico o de persecución – se sienten perseguido y amenazado por algo o alguien que les va a causar algún daño grave, delirio erotomaniaco –la creencia fija y errónea de ser amado por algún personaje, usualmente famoso-, celotípico –la creencia fija, insistente y despegada de la realidad de que su pareja mantiene un amorío con alguien-, somático o hipocondriaco –creer que se ha modificado o perdido alguna parte del cuerpo u órganos internos- y el megalomaniaco –tener la idea de ser un personaje digno de alabanza y de grandeza, como creerse Napoleón, Catalina la Grande, etc.

Ahora bien, dentro de estas ideas delirantes, cuyos comportamientos son consecuentes a las ideas que tienen y por lo tanto se aparecen como desorganizados, generalmente quienes pueden representar un riesgo para otros son los delirios paranoicos, que se sienten perseguidos y amenazados por alguien o algo como la CIA, el presidente de la república u otra figura incluso algún familiar y por lo tanto, puede llegar a suceder que reaccionen de manera violenta en lo que para ellos representa una manera de defenderse ante la amenaza. En la celotipia pueden agreder al objeto de celos y a aquél con quien suponen tienen el amorío, e incluso dependiendo del tipo de delirio megalomaníaco, llega a ocurrir que se sienten los elegidos por algún ser celestial para purificar a la humanidad y pueden intentar eliminar a aquellos que consideran “impuros”.

Es así como entonces, familiarizándonos un poco más con lo que es la psicosis, y las muy variadas formas como se pueden presentar, podemos intentar responder a la pregunta ¿Las psicosis son peligrosas para los demás? Podemos afirmar, que en algunos cosas sí pueden ser un riesgo, pero no siempre, y depende mucho del  contenido del delirio. Aún así, muchos malentendidos se producen porque se confunden a las psicosis con la psicopatía, es decir, con los trastornos sociopáticos o perversos de personalidad. Estos últimos no solo son peligrosos, sino que no tienen ese contenido extraño que se produce en las psicosis, al contrario, pueden parecer muy bien ajustados e incluso encantadores, pero generalmente tienen intenciones de lastimar que no son evidentes.

Si tú conoces a alguien que tiene uno de los síntomas de psicosis y te sientes preocupado, es importante asesorarse por un profesional para evaluar si existe algún riesgo y cómo manejarlo. Acércate a Maayán Hajaim.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares