Pubertad y adolescencia
“….Tu
princesita del año pasado ahora te ve con desprecio. Tu niño que jugaba feliz
en el jardín, ahora es un adolescente que se rehúsa a salir de su cuarto. ¿Qué
pasó?... La variedad de cambios físicos que sufren los chicos en la pubertad
les llevan a experimentar cambios psicológicos y sociales”.
La pubertad es el tiempo en el cual las
características físicas y sexuales de un niño maduran y se presenta debido a
cambios hormonales.
La
edad exacta en la cual un niño ingresa a la pubertad depende de muchos factores
diferentes, como los genes, la nutrición y el sexo de la persona. Durante la
pubertad, las glándulas endocrinas producen hormonas que causan cambios
corporales y el desarrollo de las características sexuales secundarias.
Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas, y a los 11 años en los niños,
y finaliza a los 14 o 15 años. En la pubertad se inicia el proceso de cambios
físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la
reproducción sexual, al convertirse en adolescentes. Es
la etapa en la cual, se producen los cambios biológicos que caracterizan al ser
humano adulto. Periodo de transición entre niño y adulto, se le conoce
también con el nombre de pre adolescencia en las sociedades occidentales, y
marca el final de la infancia y la entrada a la etapa adolescente. En la pubertad, se definen muchos aspectos de la
personalidad. Etapa de cambios físicos, acompañada de inquietudes
que afectan en lo
emocional por ello, los
padres o cuidadores,
pueden jugar un rol muy importante para proveer confianza durante este período.
Ya en
la adolescencia, entre el comienzo de la maduración sexual (pubertad) y la edad
adulta, se desarrolla tanto la maduración psicológica como la física, y es el
inicio de un comportamiento "como
un adulto".
Algunas
características de los adolescentes son:
- Ansiedad por el fin de la niñez: sienten que ya no son niños, pero tampoco son adultos. En cierta forma extrañan esa seguridad que les daba la niñez, en la cual los padres son una especie de figura heroica que les brinda protección y estabilidad.
- Tienen un interés profundo por la sexualidad. El estallido de hormonas en el cuerpo hace que vean a los miembros del sexo opuesto con una atracción que antes no sentían. Esto puede generarles alegría, curiosidad y hasta temor.
- Cambios de peso. Por ser una etapa en la que el interés sexual se despierta, también empiezan a preocuparse por su aspecto físico. Temen engordar y son presa fácil de trastornos de la alimentación como bulimia y anorexia.
- Temor ante los cambios físicos: por ser rápidos y abruptos, muchos adolescentes desarrollan cierto temor y ansiedad ante los cambios que ven en su desarrollo físico.
- Empiezan a proyectar su vida. Se imaginan cómo serán de mayores y se plantean a qué se quieren dedicar “cuando sean grandes”.
- Buscan vínculos de pertenencia, tribus urbanas, grupos políticos y se hacen fans de determinado grupo musicales. Esta es una forma de construir su identidad.
- Los amigos pasan a ser sus mayores aliados y tienen a tener actitud rebelde ante los padres
Lo más importante es que desarrolles un vínculo
fuerte de comunicación con tus hijos, para que exista confianza y ellos sientan
que tienen un apoyo durante esta etapa que se conoce como pubertad, que
es cuando se inicia la adolescencia.
Comentarios
Publicar un comentario