¿Por qué peleamos con nuestra pareja?


Los conflictos en  la pareja es algo comun y se dan continuamente, el estrés por las situaciones de la vida diaria como los horarios, los hijos, la economía es también normal en la relación, de igual manera lo es la insatisfacción ya sea en lo personal o en la relación de pareja, incluso aunque estas relaciones estén fundamentadas en el amor.

De los vínculos interpersonales que llegamos a establecer los seres humanos, la relación de pareja es una de los más intensos, implica compartir proyectos, visiones del mundo, ideas, actitudes, emociones, afectos, sensaciones, etc. Por lo que es inevitable que se presenten desacuerdos en la dinámica de la misma. Es un tema en el que todos tenemos experiencia ya sea por las vivencias con una pareja o por la falta de ella.

Todas las parejas pasan por momentos de crisis, de inestabilidad, de ajustes, y que no pueden ser atribuidos a una sóla causa, sino que los conflictos suelen iniciar cuando las  expectativas que tiene un miembro de la pareja hacia el otro, no se cumplen.

Las parejas se unen pensando que su relación no va a cambiar, que él o ella serán los mismos toda la vida, que la unión será por siempre y para siempre; sin embargo, cambia la pareja, la relación, el amor, los estilos de acoplamiento, cambia la rutina, cambian los intereses, cambian las modas, y si los miembros del binomio amoroso no se adaptan a dichos cambios, ello puede llevarlos a estados de crisis y como consecuencia al rompimiento del vínculo emocional.

De los conflictos más comunes en la pareja, se refieren los siguientes:

  • Los celos y la infidelidad.
  • Los desacuerdos en el modelo de crianza de los hijos.
  • La influencia de las familias de origen y/o de los amigos.
  • La falta de interés y metas comunes, ya sea personales como profesionales.
  • Inadecuados patrones de comunicación.
  • Inadecuadas pautas para negociar acuerdos en la pareja
  • Incapacidad para expresar deseos, emociones y sentimientos.
  • Inadecuado manejo del tiempo libre, rutina, tedio.
  • Críticas inadecuadas,  ¡que mal te ves!, ¡que tonto eres!
  • Poco compromiso en la relación, falta de respeto, humillaciones, violencia, entre otros.

Lo importante es no rehuir al conflicto, sino tomar decisiones que permitan avanzar en la solución de los mismos.
Uno de los mayores errores de las parejas es el de no entender que cada persona es diferente, que tiene su modo de pensar y de sentir.

En una pareja hay que ceder por ambas partes. Sin embargo, la realidad es que aquellas personas que a lo mejor son más débiles interiormente y que tienen miedo a la pérdida de la persona amada, siempre ceden antes. Por otra parte, los acuerdos en pareja son un síntoma positivo de madurez emocional por parte de dos personas que evitan cualquier tipo de chantaje emocional y de manipulación.

Establecer límites, a veces, nos ayuda a entender mejor al otro y también a nosotros mismos. Y la realidad es que negociar va más allá de lo evidente, es decir, muchas parejas organizan de forma adecuada la división de tareas domésticas. Se puede negociar también los tipos de planes a realizar en común. Y sobre todo, se debe negociar en una discusión y poder mostrar de forma abierta las diferencias y aquello que se piensa sin herir al otro. O al menos, sin herir más de lo necesario.

 Los pactos de pareja ayudan a mejorar la relación siempre y cuando se respeten. Y también, siempre que se tenga claro por ambas partes que se trata de un comportamiento positivo y adecuado para fortalecer este vínculo.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares