El rol de los abuelos


Al convertirse en padres, los hijos colocan a sus progenitores en el rol de abuelos.  Situación que en la mayoría de las familias produce alegría y gozo, pero que a su vez trae con bastante frecuencia conflictos relacionales serios y dolorosos.

Situaciones de rivalidad entre padres y abuelos son frecuentes, por lo cual es de suma importancia que se definan con claridad el rol que el abuelo/a ocupará.

Los hijos, convertidos en padres, son quiénes deberán de tomar las decisiones en relación a su hijo, aún cuando los deseos  de los abuelos queden de lado.   Así, los abuelos ayudan apoyan y si su situación se los permiten, están con sus hijos en los momentos de angustia, de problemas, de stress, ayudando, acompañando, a “estar con…”, en los momentos requeridos, sin olvidar que es el hijo quién está al frente, quién educa y quién decide lo que se permite o lo que no, en relación a sus hijos.

Se debe de aprender a respetar las decisiones de los padres, aún cuando no estén de acuerdo con ellas.
Aquellos abuelos que promueven una relación afectuosa, que tengan su confianza serán bienvenidos al mundo de sus hijos y nietos.

Cómo ser buenos abuelos:


  1. Contacto regular entre abuelos-nietos
  2. Conservar el rol de abuelo, no de padres.
  3. Aceptar y no rivalizar con la función de padres.
  4. Los abuelos son modelo de envejecimiento.
  5. Los abuelos son trasmisores de los  valores y códigos de ética de su cultura.
  6. Están en la posición de “mimar” a los nietos, haciéndoles ver lo que es la transmisión de amor incondicional.

TIPOS DE ABUELO

Cuidador:
Cuida a sus nietos gran parte del día y funge como padre.
Compañero de juegos:
Dejan que sus hijos asuman su rol de padres, no educan.
Indiferente:
Es aquel abuelo autoritario, lejano, no ve con frecuencia.
Arbitro:
Tienen como objetivo primordial, la continuidad de la familia y apoyan en momentos de conflicto.
Permisivo:
Es el abuelo permisivo, indulgente que mima.

Tips para lograr ser un buen abuelo:

Escuchar y dar consejos en el caso que se los pidan.
Evitar comparar conductas entre los hijos y los nietos:” Mi hijo era un berrinchudo, igual que mi nieto…” y otras.
Apoyarlos en su función de padres, respetando las reglas y normas impuestas por los padres a sus nietos.
Compartir momentos con los nietos: paseos, lectura de cuentos, escuchar música y otros.
Tener en mente que son generaciones diferentes a la propia y por lo tanto hay diferencias que deben de ser respetadas.
Estar con los nietos es un regalo  de vida, mantiene al abuelo actualizado y mejor integrado a la cultura y medio actual.
Aceptar que los nietos, en una mayoría de casos están más cercanos a los abuelos maternos .

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares