Depresión invernal
¿Qué es?
La depresión invernal, también llamada trastorno afectivo estacional (TAE) es una forma de depresión que aparece en la misma época cada año. Típicamente una persona sufre síntomas de depresión a medida que se acerca el invierno y las horas de luz se van reduciendo. Cuando la primavera regresa y los días vuelven a ser más largos, las personas que padecen de TAE experimentan alivio de sus síntomas y su estado de ánimo y nivel de energía se normalizan.El trastorno afectivo estacional o depresión invernal o sus siglas en español (TAE o DI), es un trastorno emocional cíclico que ocurre durante la estación de invierno, causado al parecer por la insuficiencia de luz solar.
Causas
Los expertos consideran que esta depresión está desencadenada por la respuesta del cerebro a la disminución de la exposición a la luz natural. Las teorías actuales sobre las causas de la depresión invernal o TAE se concentran en el papel que podría tener la luz solar en la producción en el cerebro de hormonas clave como la melatonina y la serotonina. Estas dos hormonas ayudan a regular los ciclos de sueño-alerta, la energía y el estado de ánimo. Los días más cortos y las horas de oscuridad más largas en el otoño y el invierno pueden causar un aumento en los niveles de melatonina y una disminución en los niveles de serotonina, que pueden crear condiciones biológicas para la depresión.La melatonina está asociada con el sueño. El cuerpo produce esta hormona en mayores cantidades cuando hay oscuridad o cuando los días son más cortos. Este aumento en la producción de melatonina puede hacer que una persona se sienta somnolienta y letárgica. Con la serotonina, sucede lo opuesto - la producción de serotonina aumenta cuando una persona está expuesta a la luz solar, de modo que es probable que los niveles de serotonina sean más bajos durante el invierno, cuando los días son más cortos. Los niveles bajos de serotonina están asociados con depresión, de manera que aumentar la disponibilidad de serotonina ayuda a combatir la depresión.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión invernal?
- Sentir un profundo cansancio
- Decaimiento
- Falta de energía para realizar la actividad habitual
- Insomnio o somnolencia
- Carecer de líbido
- Tristeza y ansiedad
- Poca confianza en sí mismo (a)
- Pesimismo
- Aislamiento social
- Irritabilidad
- Pérdida de interés en actividades que antes solía disfrutar
- Cambios de peso
- Dificultad para concentrarse
¿Qué se puede hacer?
- Algunas medidas preventivas para la depresión invernal son exponerse a la primera luz del sol, una buena alimentación y ejercicio.
- Pasar tiempo con familiares y seres queridos que comprenden lo que sucede, ellos pueden brindar calidez y sensación de conexión.
- Tener paciencia, los síntomas no desaparecen inmediatamente.
- Solicitar ayuda con las tareas para el hogar y otros deberes si hay necesidad. Si sientes que no puedes concentrarte, recuerda que es parte del trastorno y que las cosas mejorarán.
- Si ya se tiene la enfermedad, los tratamientos que ayudan a mantenerla contralada son: apoyo psicoterapéutico, medicamentos y fototerapia la cual consiste en iluminar al paciente lo que manda una señal a la glándula pineal generando cambios fisiológicos en el cuerpo.
Toda forma de depresión puede ser grave. Si no se detecta a tiempo o se evade su tratamiento, la enfermedad puede recrudecerse. Es importante acudir a un profesional de manera oportuna. Si piensas que tienes síntomas de cualquier tipo de depresión, puedes acudir a un profesional de la salud o a Maayán Hajaim.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario