¿Nos comunicamos efectivamente?


“El secreto de la comunicación se trata de permitir que el otro piense en voz alta, que se hable a si mismo, sin juicios ni deformaciones”


Tener buenas habilidades para comunicarse es esencial para lograr buenas relaciones sociales y establecer vínculos armoniosos. A través de la comunicación compartimos e intercambiamos ideas, pensamientos, sentimientos, actitudes e información con los demás.

La empatía: ingrediente fundamental de la comunicación

Todas las personas podemos oír lo que los otros dicen, pero para escuchar necesitamos comprender lo que la otra persona nos transmite y, para lograrlo, necesitamos ser empáticos. La empatía, es la habilidad de comprender el mensaje de la otra persona desde la perspectiva de cómo la vive y, responder con precisión a las ideas y sentimientos que nos expresó. Esta habilidad nos permite reconocer las emociones de los de los demás saber que quieren y que necesitan, la empatía la desarrollamos desde pequeños y es fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos armoniosos.

Generalmente todas las personas pueden ser empáticas, sin embargo nuestra capacidad de ser empáticos no siempre está presente, ni tampoco en el mismo grado. La capacidad de poder establecer un contacto profundo con otras personas va a depender los filtros a través de los cuales percibimos a los demás, los cuales van a conformarse en función del momento de vida en que nos encontremos, por nuestras necesidades, valores, emociones, creencias y opiniones.
Aspectos que dificultan la empatía
Algunas de las cosas que obstaculizan nuestra capacidad de comunicarnos efectivamente y lograr establecer vínculos empáticos son: el no prestar  atención, el interrumpir, el juzgar, el descalificar o minimizar lo que el otro nos está diciendo, el dar nuestra opinión sin que nos la pidan y el contar nuestra historia en una situación similar cuando la persona lo que necesita es ser escuchada.

¿Cómo se desarrolla la empatía? 

Durante la infancia aprendemos no solo a expresar nuestros sentimientos y  también a identificar y comprender los de los demás. Será más fácil tener esta habilidad desarrollada para aquellas personas cuyas necesidades afectivas y emocionales han sido atendidas desde los primeros años de vida.
Sin embargo, la capacidad de ser empáticos la podemos fortalecer y desarrollar, algunas de las estrategias que podemos seguir son:

  1. Escuchar activamente.- Significa estar abiertos  para entender lo que nos dice la persona desde su punto de vista, no desde el nuestro.
  2. Escuchar al otro sin prejuicios.- Nos permitirá ver a la persona que tenemos enfrente y no a la idea que tenemos de ella.
  3. Prestar atención y mostrar interés a lo que nos está diciendo la otra persona.
  4. No interrumpir mientras nos están hablando y evitar dar opiniones, en lugar de intentar comprender lo que el otro siente.
  5. Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás.
  6. Ser tolerantes y pacientes ante ideas o puntos de vista diferentes a los nuestros.
  7. No hacer suposiciones, para no hacer juicios, ni distorsionar lo que nos están diciendo.


Nuestro estilo de comunicación es la forma en que generalmente nos comunicamos, y está impregnado de una serie de vivencias que han dejado huella a lo largo de nuestra vida. Este estilo impacta la forma en la que nos relacionamos, el cómo reaccionamos ante lo expresado por otros y en lo que sentimos frente a una situación, a nosotros mismos y hacia los demás. En la medida que desarrollemos nuestra capacidad de ser empáticos, podremos fortalecer nuestra capacidad para expresarnos con claridad y respeto hacia los demás y podremos escuchar activamente y comprender lo que las personas nos comunican.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares