Desgaste emocional en la pareja


El terapeuta Manuel Saravia del Instituto Guestal de Lima señala que el aburrimiento, la rutina, la falta de proyectos en común, la no disponibilidad de tiempo, el privilegiar el trabajo, el no tomar en cuenta al otro en sus necesidades, deseos son síntomas del desgaste emocional de la pareja.  Desde ese lugar, cada uno de los miembros de la pareja se va encerrando en sí mismo y se llega a despersonalizar al otro.  Proceso de deterioro y desgaste que ha erosionado paulatinamente la relación entre ambos, y en la cual uno y otro son responsables.

La sintomatología que se presenta en estos casos es la siguiente:
  1. Falta de comunicación:
    • El dejar de decirse: buenos días, buenas noches.
    • Ausencia de mensajes: en una época en la cual se da una conexión permanente: mensajes Whats App y otros, y sólo se dan llamadas de cortesía.
  2. Virtudes que se convierten en defectos:
  3. Esas pequeñas cosas que en un principio enamoraron (manías, rarezas, etc), en el presente se convierten en conductas que molestan y no son bien aceptadas.
  4. Peleas y más peleas:
  5. Este es un claro síntomas de alejamiento emocional y físico, cuando discusiones, malos entendidos y peleas se dan tanto en privado como en público.  Los detonantes son múltiples y las reconciliaciones no mitigan el rencor.
  6. Relaciones íntimas:
  7. Al irse apagando el deseo de estar juntos, se evita tanto la intimidad sexual como la de pareja y ello es una señal clara de que la relación está en peligro.
  8. Vidas Independientes:
  9. Cada uno de los miembros de la pareja le da más importancia a sus actividades independientes que a celebrar juntos fechas importantes, momentos para estar a solas, ante ello y por la prevalencia de la independencia individual la vida en pareja se rompe.
    Más, si la pareja así lo desea, pueden de nuevo reencontrarse y recuperar aquella relación que les unió.  
    Para ello se requiere del deseo y voluntad de establecer una adecuada y directa comunicación, para lo cual se sugiere que:

    1. Buscar juntos nuevas actividades tales como: deportes, pasatiempos y compartir a través del diálogo las experiencias individuales.
    2. Compartir responsabilidades y no esperar que sea el otro quién se encargue de decidir todo el tiempo dado que la toma de decisiones debe de ser compartida.
    3. No permitir que el rol de padres, o de profesionales y otros  impida el mantenimiento de la identidad de pareja, para lo cual el tiempo que se dedique a la pareja es de suma importancia y no debe de perderse.
    4. Mantener la ilusión, la sorpresa: escapadas de fines de semana, cenas románticas y todo aquello que les era y les es grato para vivirlo juntos.
    5.  Evitar el juzgar a la pareja facilitando el estar abiertos y atentos a los pequeños detalles del otro, dado que si se les encasilla en “que sabemos cómo reacciona, o puede llegar a actuar” se predispone a la actuación no esperada del otro.

Evitar el desgaste y la rutina es difícil, más sólo con voluntad, deseo y trabajo se puede lograr una relación duradera amorosa y satisfactoria.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares