Sinceridad e Integridad


Siguiendo al Dr. Lawrence E. Shapiro, en su libro “La Inteligencia Emocional de los Niños”, señala la importancia de enseñar a los hijos la sinceridad e integridad, con la finalidad de que ellos desarrollen las habilidades de la Inteligencia Emocional.
Plantea que para el niño pequeño, la conducta es más importante que la palabra, puesto que  para ellos en ocasiones las palabras tienen significados imprecisos y múltiples. Así un padre que miente, le muestra a su hijo que es una conducta aceptable.
Es hasta  los cuatro años, que el niño empieza a comprender que el mentir con la intención de engañar es malo.  Es una etapa en donde una gran mayoría de  niños reaccionan de manera violenta si perciben que padres, hermanos/as o amigos les han engañado;  período durante el cual y en una gran mayoría, se vuelven fanáticos de la verdad.
Para Paul Ekman, citado por el Dr. Shapiro y autor del libro “Por qué mienten los niños”, describe algunas de las razones por las que un niño no dice la verdad:

  1. Evitar un castigo, en especial en los más pequeños
  2. Para obtener algo que quieren
  3. Por no herir sentimientos de otro
  4. Por ayudar a otro
  5. Recibir la admiración de un compañero

Para este autor, el adolecente miente para proteger su intimidad, para poner a prueba la autoridad o para evitar una situación incómoda.
Mentir puede ser parte del desarrollo, más logra,  si es lo habitual, el desarrollar desconfianza tanto en padres, maestros o amigos; además señala este autor que  en mucho de los casos son niños en los  que se desarrollan otras conductas antisociales tales como: hacer trampas, robar, agredir o bulling.
Cómo enseñar a los hijos el ser sinceros:

  1. Los padres no deben de mentir; mantener una conducta de supervisión constante sin invadir la privacidad de sus hijos.
  2. Los padres requieren de mostrar aceptación y no rechazo hacia los hijos.
  3. No conductas deshonestas dentro de casa.
  4. No mentir ante situaciones que no deben de ser comunicadas, sino explicar que son situaciones en las cuales ellos no tienen la necesidad de saber. Es no decir, sino evitar mentir y engañar.
  5. Hacer ver a los hijos la importancia de la sinceridad y de la confianza.

Es posible la enseñanza de la confianza mediante juegos sencillos nos dice el Dr.Shapiro, tales como:

  1. Guiar al ciego (juego que se realiza de los 7 años en adelante): es un juego en el cual se le venda al hijo los ojos y se le guía por la casa o la habitación, es un juego de interdependencia en el que el hijo vendado tiene la confianza de que su padre no lo expondrá a situaciones de riesgo, en su momento el padre puede ser guiado por su hijo
  2. La caída hacia atrás: juego que se puede realizar desde los 5 años, se le pide al hijo que se eche hacia atrás sin temor y se le toma de las axilas para evitar la caída, pueden ver cómo sus padres lo juegan.
  3. El juego del “secreto” (desde los 7 años): Fomenta la confianza y la apertura, se le pide al niño y al resto de la familia que escriban un secreto en una hoja de papel, la doblarán y escribirán su nombre para depositarlo en un recipiente y cada jugador toma un secreto con el nombre de otra persona. A la vez se le pedirá a los jugadores que relate la ocasión en que le confiaron un secreto, para luego narrar la ocasión en que alguien traicionó su confianza. Siguiendo el juego, si se acepta que se lea el secreto se lee para todos, sino se acepta no se lee y se le respeta.
  4. Respetar la intimidad de los hijos
El enseñar a los hijos el valor de la sinceridad cuando son pequeños les ayudará a ser personas con mejor Inteligencia emocional por lo cual tendrán la posibilidad de ser adultos integrados a su sociedad y ambiente familiar.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares