Estoy enojada con mi hijo ¿cómo expresarlo?
¿Cómo expresar el enojo a los niños sin dañar su autoestima?
Hay niños que con tres años ya tienen recuerdos de cuando sus padres se separaron, aunque no saben expresar su desacuerdo con tal ruptura, sienten y sufren pero resulta difícil explicarles por qué a partir de ahora tendrán todo por partida doble: dos casas, dos habitaciones, juguetes aquí y allá, etc.Los niños perciben y sienten más allá de nuestras palabras, si los brazos que los cogen son tensos o cariñosos, si el tono de voz y las miradas que reciben son amables y el tipo de lenguaje que utilizamos cuando nos dirigimos a ellos.
A partir de nuestros mensajes edifican su autoestima
Si los mensajes que reciben son negativos, el material con el que construyan el concepto sobre sí mismos también lo será, derivando en una autoimagen negativa pues el niño no cuestiona lo que sus padres le muestran, lo que ve reflejado en otros sobre sí mismo es el conjunto de creencias que construirán su identidad.Mensajes tú y mensajes yo
Antes de descargar sobre los hijos el enojo que nos ha ocasionado su conducta debemos recordar que nuestros mensajes pueden destruirlo o permitir que aprendan de los errores, ayudarles a aceptar los límites o motivarlos para conseguir metas mayores.Los mensajes tu son los que atribuyen aspectos negativos a la otra persona, los disminuyen y no facilitan la comunicación. ¡Por qué nunca haces lo que te digo! ¡Siempre haces lo mismo cuando te llamo…!
Sin embargo los mensajes yo son aquellos que hablando en primera persona consiguen que la otra persona no se sienta atacada ni reciba reproches, centrándose únicamente en las consecuencias que producen la conducta del otro en la propia persona. Es decir, saber expresar de forma correcta lo que te hace sentir la otra persona. ¡Cuando gritas tan fuerte no me dejas oír la radio! ¡Necesito que recojas tu ropa del baño porque voy a entrar! ¡Me entristece ver como se golpean, no me gusta que se falten al respeto!
Consecuencias de los mensajes tú:
- Desmotivación
- Rebeldía
- Sentimiento de ineptitud
- Desinterés
- Baja autoestima
- No enseñan cooperación ni responsabilidad
Consecuencias de los mensajes yo:
- Demuestran respeto
- Muestran cómo te sientes cuando no reconocen tus derechos sin culpar a nadie.
- Se centran en uno y no en el otro
- Cuando uno está enfadado no es conveniente usar estos mensajes porque pueden acabar en reproches.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario