Resiliencia


En la vida se presentan momentos difíciles que ponen a prueba nuestros recursos para enfrentar la adversidad y salir adelante. Aunque la resistencia de cualquier persona ante el estrés es limitada, hay personas que no solo superan las situaciones
difíciles que se les presentan, sino que salen fortalecidas.
A la habilidad que tienen algunas personas para enfrentar exitosamente las crisis o adversidades se le llama resiliencia. Todas las personas podemos aprender a ser resilientes y podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar esta capacidad.

Características observadas en las personas resilientes

Algunas de las características que se observan en niños y jóvenes son:

  • Trabajan, juegan y tienen buenas expectativas.
  • Son más sociables y tienden a tener buenas relaciones sociales.
  • Son activos, flexibles y adaptables.
  • Tienen una buena capacidad para resolver problemas.
  • Tienden a ser autónomos.
  • Tienden a ser positivos y a tener buenas expectativas del futuro.
  • Orientados hacia lograr sus objetivos.
  • Anhelo de un futuro mejor.

Como podemos ayudar a los niños a ser personas resilientes


  1. Enseñándoles a hacer amigos y a tener la capacidad de entender los sentimientos de los otros (empatía).
  2. Fomentando el que compartan sus sentimientos con adultos significativos, especialmente durante momentos difíciles.
  3. Ayudándolos a sentir que pueden ayudar a los demás, involúcrelos en un trabajo voluntario de acuerdo a su edad.
  4. Cuando el niño esté sometido a muchas presiones, es importante darle un espacio para que descanse.
  5. El hacer consciente al niño del autocuidado de su persona.
  6. Enseñándoles a establecer metas realistas y luego trabajar hacia ellas en un paso a la vez.
  7. Cuando esté ante un problema, recuérdele cuando el o ella han manejado exitosamente una situación similar en el pasado y después ayúdeles a comprender como el ir superando los retos ayudan a construir la fuerza para manejar los retos del futuro.
  8. Enseñándoles a ver la vida con humor y de manera positiva, aún en momentos difíciles.
  9. Después de un momento difícil reflexione con ellos sobre las enseñanzas que tuvo, para que identifique y valore sus recursos para la vida.
  10. Ayudándolos a ver que el cambio es parte de la vida y nuevas metas pueden sustituir a las metas que se han vuelto inalcanzables.
  11. Comentándoles como con  sus acciones contribuyen al biensestar familiar.
  12. Aprovechar a la red familiar y de amigos como un manto protector  que de seguridad y apoyo.
Promover la resiliencia es reconocer la fortaleza en las personas más allá de su vulnerabilidad y trabajar para mejorar su calidad de vida y de la comunidad en su conjunto.
Los niños y adolescentes resilientes responden más al contacto con otras personas y responden más positivamente, además son flexibles y tienen gran capacidad de adaptación.
Algunos de los comportamientos observados en los niños resilientes son la capacidad de responder  a cualquier estímulo, comunicarse con facilidad, demostrar empatía y afecto y ser sociables.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares