Mi hija rechaza a su padre


Dice que su "papi" no le gusta

¿Te has enojado alguna vez con tu madre? ¿Y con tu esposo? ¿Y con un amigo? Estoy segura que me dirás que Sí. Ahora la que está enfada es tu hija ¿Tiene derecho tu hija a enfadarse con su padre? ¿Tiene derecho a expresarlo? La respuesta es SÍ.

La angustia procede de la interpretación que uno hace con respecto a la conducta de su hija. Si interpreto enfado con rechazo, duele ¿Verdad?. Si interpreto que la peque al no querer jugar ni estar con papá significa que ya no lo quiere, además de estar sufriendo se están bloqueando. Los animo a que vean esta conducta desde otra perspectiva.

¿Cuándo tú te has enfadado con tu esposo has dejarlo de quererlo? Todas las veces que te has enfadado con tus padres ¿Los has dejado de querer?

Un peque jamás deja de querer a sus padres al igual que unos padres jamás dejan de querer a sus hijos. Así que partiendo de esta base podemos interpretar que cuando tu peque dice “papi no me gusta” quiere decir que está enojada, molesta por algún motivo. Y a través de su conducta de “supuesto rechazo” lo expresa. Pero enojada o no ¡sigue queriéndolo!

Sin angustia, ni preocupación, respetando que tu peque puede enojarse con quien sea lo mejor que pueden hacer es acompañarla en este proceso:


  • ¿Quieres que te cuente un cuento papá? 

– No, tú no me gustas, ahora quiero estar con mami.


  • Vaya, veo que estás enojada conmigo ¿puedo hacer algo para ayudarte? Cuando quieras me cuentas lo que te pasa, a mí me gusta mucho estar contigo y escucharte. Me gusta contarte cuentos, me gusta jugar contigo. Bueno, quiero que sepas que aunque estés enojada conmigo yo te quiero igual.
  • Me gustaría darte un abrazo.


      – No, yo no quiero.

  • A mí me gusta abrazarte y darte mi amor. Me gusta estar mucho contigo, tal vez cuando ya no estés enojada me dejes darte un abrazo.

La idea es que no valores si tiene derecho a estar enojada, ni si los motivos son importantes.

La idea es que tú le hables de ti: que la respetas, que la quieres, que te gusta estar con ella, que te has dado cuenta que está enojada y que no quiere estar contigo, que tú igualmente la sigues queriendo, que puede contar contigo para jugar, hablar cuando ella quiera.

Los verdaderos motivos de su enojo sólo los sabe ella y puede que haya un motivo concreto o tal vez no. Lo importante es compartir con ella este momento respetando su sentimiento sin juzgarlo ni rechazarlo. Que ella y ustedes no duden nunca de su amor y así podrán aceptar todos los demás sentimientos que vayan surgiendo: tristeza, enojo, miedo, alegría, sorpresa…

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares