Manejo del paciente con bipolaridad


El trastorno bipolar, es una enfermedad crónica que produce un deterioro funcional en los pacientes que lo presentan.  Entre la población general e porcentaje que manifiesta este trastorno oscila entre el 2-4% (Kessler., 1994,2005).

Las personas bipolares se pasan períodos de depresión casi en el 50% de su vida y en un 11% con síntomas maniacos o hipomaniacos (euforia extrema, impulsividad, grandiosidad…).  Es una enfermedad que aparece con mayor frecuencia en la adolescencia, e interfiere con el desarrollo social, laboral y familiar de quién la padece.

La detección y tratamiento temprano, permite mejorar el curso de la enfermedad.   La intervención en primer término es farmacológica prescrita por el Psiquiatra junto a un tratamiento psicológico.
Ambas intervenciones pueden llevar a prevenir recaídas que aumentan la sintomatología neurológica, llegando en ocasiones a la atrofia cerebral.

¿Porqué de la intervención psicoterapéutica?

Se considera que para este tipo de trastorno, la intervención farmacológica es básica, uso de litio en la mayoría de los casos,  más en conjunto con la intervención psicoterapéutica, proporcionas una mejoría para el paciente.
El trastorno bipolar afecta y produce oscilaciones en el estado de ánimo del paciente, situación que afecta en todos los niveles de la vida de la persona originándole problemas psicosociales, laborales, resistencias al tratamiento, pésima adherencia terapéutica y en ocasiones un estilo de vida irregular en algunos casos, además de, abuso de drogas y conflictos familiares y de pareja dado que en un 93% de las mismas manifiestan la sensación de “carga” ante el padecimiento de uno de sus miembros. (Perlick,1999).

Intervenciones terapéuticas:

Psicoeducación individual:

Tiene como objetivo que el paciente comprenda la enfermedad, su curso y su pronóstico, proporcionándole aquellas estrategias que lo ayuden a enfrentar el padecimiento desde una perspectiva cognitiva, conductual y emocional.

 Psicoeducación Familiar:

Su objetivo es que la familia comprenda y maneje el trastorno y aquellas variables que afectan  a la persona con estrategias cognitivas, conductuales y emocionales.

Un abordaje integral bio.psico.social, permite la integración del paciente a un entorno más sano que le ayuda y apoye para enfrentar el trastorno bipolar.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares