Familia, Economía y Ansiedad
Uno de los factores que incrementan los niveles de ansiedad en la familia y por consiguiente en la pareja y a crisis conyugales, es el enfrentar una crisis económica. El Dr Aquilino Polaino-Lorente.
Catedrático de Psicopatología. Facultad de Medicina. USP-CEU., señala que:
“La ansiedad tiene su origen en el modo particular en que responde el Sistema Nervioso Central de la persona a los estímulos que recibe, y se manifiesta principalmente a través del comportamiento motor y afectivo, a los que colorea y modifica, constituyendo un patrón de conducta muy característico. En realidad, cuando aparece la ansiedad acaba por invadir a la entera persona, modificando todas y cada una de sus funciones.”
En el ámbito de la psiquiatría, se considera que la o las crisis económicas llevan a la pérdida de la confianza en sí mismo; quiénes la viven se sienten inseguros, con pérdida de confianza en sus iguales y por extensión en el medio social que le rodea. Inseguridad inicial que se va fortaleciendo en la medida que “haga lo que haga”, no puede resolver la problemática económica y es como “no ver luz alguna a la salida del túnel”.
La sensación de impotencia, lleva a la persona a sentir que ha perdido su capacidad de control sobre el medio y en muchos casos le lleva a sentirse en una total indefensión, desvalimiento que al persistir llevan a la depresión y sus consecuencias: apatía, baja de autoestima, inhibición, irritabilidad, agresividad ,mutismo, elementos que apuntalan la formación de un autoconcepto negativo, sintomatología que se desvanece al volver a sentir el sujeto que es productivo ya sea por la recuperación de un empleo o de su incorporación a una empresa que le proporcione un ingreso seguro.
Las manifestaciones más frecuentes de la ansiedad son:
A.-Manifestaciones somáticas (en el cuerpo) :
- Sudoración de las manos.
- Sensación de poder respirar.
- Taquicardia.
- Tensión muscular generalizada, en especial en los músculos de la nuca y cuello.
- Oleadas de calor y frío.
- Dificultades para dormir.
- Opresión en el pecho.
Sintomatología que logra la atención de la persona y le lleva a la preocupación de presentar problemas de salud y por consiguiente una exigencia mayor de ser atendido por su cónyuge, o acudir a muchos médicos en el afán de cuidar su salud.
El hecho de sufrir una crisis económica dentro del seno familiar, es observado por los hijos con una gran preocupación dado que ven a su padre levantarse tarde, irritado, de mal humor, poco colaborador dentro de casa, situación que resquebraja su seguridad, dando lugar a la incertidumbre y puede aparecer el temor al divorcio de sus padres y a la inseguridad de su futuro.
Ante cualquier crisis de vida, lo importante para la relación de pareja, es la aparición de un líder que tenga la voluntad y el deseo de apoyar a su pareja y ayudarlo a salir de su ansiedad, con lo cual paulatinamente recuperará su autoestima y seguridad en sí mismo.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario