Estrés Escolar


El estar inmersos en una sociedad urbana competitiva, el recorrer  distancias día a día, el aumento en los niveles de exigencia escolar que buscan estándares cada vez más altos, la alta  competividad, la escasez de tiempo y otros, han llegado afectar al mundo escolar, manifestándose al igual que en el mundo adulto como estrés escolar.

Se define al estrés escolar como:” como la alteración provocada por presiones de diversa índole, las que pueden estar definidas por el exceso de actividades, la   presión de los profesores en el proceso de aprendizaje de sus alumnos y obviamente por el que ejercen los padres sobre sus hijos”
Dicen los expertos, que dicho padecimiento genera que el alumno reduzca su capacidad de aprendizaje,  que puede presentar alteraciones de sus estados emocionales y algunos casos incluso, desarrollar una fobia escolar.

La Dra Palomares Ruiz, nos dice en relación al estrés: “es una respuesta psicológica, fisiológica y emocional, ante presiones externas o internas.  Es una reacción bioquímica y conductual como respuesta de defensa ante hechos, incluso positivos, al que se ve enfrentada la persona.  Son en el fondo maneras de adaptarse a una situación dada.

En relación a los alumnos es frecuente encontrar como causales de estrés escolar:

  1. Fracaso escolar
  2. Fallecimiento de un familiar cercano.
  3. Sentimientos de abandono o de no sentirse querido
  4. Fracaso en sus relaciones con otros niños.
  5. Carencia de afectividad
  6. Ausencia de modelos y valores sociales
  7. Insuficiente tiempo para jugar o relajarse
  8. Nivel muy alto de exigencia personal o escolar
  9. Excesiva dependencia de la TV o de los videojuegos
  10. Malos hábitos alimenticios, de higiene etc.

La Dra Palomares señala que los trastornos que el niño puede manifestar son:

  1. Psicosomáticos: dolores de cabeza, de estómago, diarreas, alergias y otros. 
  2. Bajas en el rendimiento escolar.
  3. Pérdida de motivación y entusiasmo por participar

De esa manera, cuando en el entorno escolar y familiar no se dan las condiciones y normas adecuadas que facilitan el sano desarrollo de la socialización, la comunicación entre  estudiantes,  profesorado,  padres y familiares se ven afectadas por el estrés.
Es importante aclarar, nos dicen las investigaciones, que el estrés puede ser sano cuando es producido para proyectar positivamente al alumno, permitiéndoles aprender y construir, e insano cuando se minimiza el esfuerzo del alumno y en él crece tensión o ansiedad negativa que lo lleva a al conflicto interno o externo.
Por lo tanto, padre y maestros deben de tomar en cuenta la situación que viven sus alumnos con la finalidad de apoyarlos, reducir el estrés insano y promover el sano que los lleve al logro, al éxito.

Referencias Bibliográficas
1.- Palomares Ruiz Ascención www.uclm.es/ab/educacion/ensayos/pdf/revista11/11_12.p
2.-Martínez Díaz Esther, Una Aproximación Psicosocial al Estrés Escolar, Universidad de la Sabana, Colombia, Redalyc.org

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares