¿Cómo logro que mi hijo obedezca?


En  una gran mayoría de padres se ha observado que tienen la idea de que los niños y adolescentes deben de obedecer de inmediato, sin cuestionar dicha orden.
Cuando se espera una obediencia ciega a la orden, el mensaje encubierto que se envía es:” no pienses, no sientas, sólo haz lo que te ordeno…”, situación que hace que  se crían hijos dóciles, quiénes, fuera del hogar harán lo que se les pida sin cuestionar.
 Modelo de crianza que le facilita al padre su labor de educador dado que toma más en cuenta las necesidades inmediatas o a largo plazo propias, olvidándose, que se está en la función de educador por lo que, si bien es necesaria la estructura y los límites, la obediencia total a largo plazo lleva a un costo alto para el futuro de ese niño.
En la actualidad, se espera que el niño aprenda a tomar decisiones, que sea cooperador, que posea una adecuada autoestima, que sea independiente según su edad, juicioso, líder y una lista inmensa de ideales paternos que no concuerdan con una obediencia ciega.  La realidad a la que se enfrentas padres y educadores es la de que el niño  no obedece de manera inmediata por lo que  sugiere Vidal Schmill, en su libro “Disciplina Inteligente”:
1.- Trata de ser congruente, actuando tal y como dices que se debe de actuar.
2.-Trata de ser consistente conservando la congruencia a lo largo del tiempo.
3.-Escucha más. No interrumpas para dar tu opinión, regañar o sermonear sin tener toda la información.  Escucha y trata de comprender más desde la perspectiva de tu hijo, no sólo desde la tuya.
4.-Emite tus opiniones aclarando que son sólo eso, opiniones. No eres el dueño de la “verdad única”.
5.-Clarifica los valores prioritarios de la casa y las reglas que de ellos se deriven.  No corrijas según tu humor del día o del momento,  Si algo no está permitido, no cedas porque estás “de buenas”. Si algo está permitido, no lo prohíbas sólo porque “estás de malas”.  No eduques con sorpresas, sé predecible en tu postura.
6.- Enfatiza las habilidades, no sus inhabilidades.
7.- Ten paciencia para que tu hijo haga las cosas a su propia manera y no como tú esperas que las haga.
8.- No le peques, no lo ofendas, no te burles ni lo insultes. Respeta su dignidad siempre.
9.-Muestra tu afecto, que lo amas sin condiciones.
10.- No lo manejes con chantajes o culpas.

Lo que tendríamos que hacer, sería centrarnos en la realidad  “no existe ningún niño en el mundo que OBEDEZCA de manera inmediata”; segundo, sería mucho mejor enfocarnos a largo plazo y educar niños con habilidades, que los ayuden a tomar decisiones adecuadas, pesando en las implicancias que tienen estás decisiones en los demás y en sí mismos. Tercero, no perder de vista su mundo interno, preguntarles: qué piensan, qué sienten, qué van a decidir, que tengan la oportunidad de cuestionar sus pensamientos, de elegir dentro de una serie de alternativas y tomar la mejor solución, acompañados en este proceso de sus padres y maestros.
En vez de buscar “modificar conductas”, mejor enseñamos conductas apropiadas, en vez de “obedece” mejor creamos un ambiente propicio para que el niño pueda interiorizar todos aquellos valores que les pedimos (cooperación, honestidad, bondad, etc.); para esto, creo yo, las mejores herramientas son el ejemplo diario por parte de nosotros, la comunicación, la paciencia el autocontrol y el respeto mutuo.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares