Causas frecuentes de crisis en la pareja
Al inicio de una vida matrimonial, es frecuente que ambos miembros de la diada marital, se enfrenten a situaciones y diferencias no esperadas, dado que durante la fase del enamoramiento son difíciles de ver, por lo tanto pueden aparecer situaciones como:
1.-Discusiones que no cesan:
Las discusiones frecuentes son dadas por situaciones tales como: diferencias en el manejo del gasto familiar, en las relaciones con las familias de origen, en las creencias y valores diferentes de cada uno de los cónyuges. El discutir no implica una disfunción marital salvo cuando aparentemente se coincide en todo por parte de uno de los miembros, lo cual le puede llevar a desarrollar una sensación de sometimiento al otro. O el que discrepa por todo y por ello toma su distancia.
Lo óptimo, es aceptar la visión diferente del otro, enriquecerse con ella y aprender a negociar aquellas diferencias que lleven a un constante discusión o enfrentamiento.
La Psicóloga Ángeles Sanz Yaque, de la Universidad Autónoma de Madrid sugiere:
“nunca hay que mantener la esperanza de cambiar lo que piensa el otro, porque eso sólo provoca frustración” y continúa:
*• Para hablar de lo que discrepamos hay que empezar por tratar aquello que compartimos.
• Si estamos en desacuerdo en algo no hay que quejarse, sino plantear alternativas con las que estaríamos de acuerdo.
• Hay que evitar la dinámica de decir a todo 'no me gusta', 'no quiero' y 'esto está mal'.
• No debe pensarse: 'Es un imbécil por opinar así'. Él o ella son así porque han aprendido una serie de patrones, que se deben a su evolución y a su educación, y que no pueden evitar.
• No hay que aguantarse y hacer como si nada pasara, porque al final eso pasa factura.
• Hay que ser conscientes de que para llegar a un acuerdo ambos deben ceder en beneficio de la pareja.
Otro factor productor de conflicto es la rutina y la Psicóloga Sanz nos dice: “La monotonía es el cáncer más frecuente en una relación”. La fuerza de la costumbre incide en el afecto dado que la rutina lo disminuye: si doy un beso de despedida por la costumbre es frío salvo que se vea acompañada por otro tipo de gestos como una caricia, una palabra agradable…..
Conflictos con la familia política:
La no aceptación de las parientes de la pareja es muy frecuente, lo cual abre un campo de batalla y permite la manifestación de muchos conflictos maritales, los que, en ocasiones llevan al rompimiento y separación.
La aceptación y negociación de las raíces afectivas, familiares, educativas, culturales de cada uno de los miembros de la diada marital es una de las tareas más importantes a lograr en la relación sana de pareja.
Economía:
El manejo de la economía familiar, es otro de los conflictos habituales en una pareja que inicia su relación marital. El adecuado manejo de las finanzas implica el cuanto se tiene y cómo lo gasto. Los conflictos de dinero son una de las causales más frecuentes de divorcios, junto a la de infidelidad, por lo tanto se requiere una comunicación abierta, clara y precisa tanto del presupuesto familiar e individual, como de todo aquello que genere conflicto.
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario