¿Problemas para dormir?

INTRODUCCIÓN:

El sueño es una necesidad básica para el organismo, es esencial para la  restauración de tejidos y la recuperación de energía.
El sueño, depende de numerosos factores de tipo fisiológico, ambiental y conductual, razón por la cual hay tantos elementos que perturban su funcionamiento. Entre ellos, se encuentran la ingestión de depresores y estimulantes del sistema nervioso, deficiencias respiratorias como la apnea, infecciones, trastornos vasculares, problemas musculares, efectos de determinadas drogas, estimulación ambiental nociva (incluyendo la temperatura, el ruido, la humedad), hábitos irregulares de sueño y la influencia perturbadora de situaciones estresantes en la vida.

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno común del sueño, las personas que lo sufren tienen dificultades para conciliar el sueño, o para mantenerlo despertando frecuente-mente durante la noche y/o se despiertan muy temprano.

¿Cuáles pueden ser sus causas?

Las causas del insomnio pueden ser  orgánicas, psicológicas y  ambientales, pero en general podemos hablar de las siguientes:
Cambios fisiológicos.- El envejecimiento produce cambios en el patrón del sueño. En las personas mayores es frecuente la reducción de las horas y la calidad del sueño y un aumento de la somnolencia diurna.
Estilo de vida.-Los cambios constantes de horario por cuestiones laborales o por viajes (jet-lag) provocan alteraciones en el sueño.
Fármacos.-Entre los medicamentos y sustancias que pueden alterar el sueño se encuentran los antihipertensivos, anticolinérgicos, hormonas, estimulantes, esteroides, antidepresivos, broncodilatadores, descongestionantes, antineoplásicos, la cafeína.
Problemas orgánicos.- Trastornos cardiovasculares, pulmonares, neurológicos y endócrinos.
Trastornos psicológicas.- Ansiedad, depresión, trastornos de alimentación.

Tipos de insomnio

Transitorio: Dura menos de tres semanas y en su origen intervienen numerosos factores que generalmente pueden ser modificados, como los ambientales y relacionados con el estilo de vida, el estrés prolongado y alteraciones del estado emocional, así como ciertas enfermedades y los fármacos con los que se tratan. Cerca del 90 % de la población reporta haber sufrido un episodio de insomnio a lo largo de su vida.

Crónico: Supera las tres semanas de duración. Interfiere en la actividad diaria de la persona con graves consecuencias físicas y psíquicas. En la mayoría de los casos de insomnio crónico, el insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema.

Consecuencias sobre la salud

El insomnio puede causar sueño excesivo y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedirle el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios.

¿Qué se puede hacer?

Los cambios en el estilo de vida, entre ellos mejores hábitos de sueño, a menudo contribuyen a aliviar el insomnio agudo. Si sufres de insomnio crónico, tu médico puede recetarle medicinas o recomendarte un tratamiento de higiene del sueño la cual consiste en controlar los estímulos que provocan insomnio y regular los horarios.
Algunas cosas que podemos hacer para mejorar nuestro ciclo de sueño son:

  • No ir a la cama hasta tener sueño.
  • No ver la televisión, leer o comer en la cama.
  • Separación mínima de una hora entre el último alimento y acostarse.
  • Tener una dieta adecuada y no comer abundantemente antes de ir a la cama.
  • Eliminar el alcohol ya que, a pesar de inducir el sueño y puede propiciar el dormir 4 o 5 horas, aumenta la probabilidad de despertares precoces y reduce el tiempo total de sueño.
  • Reducir el consumo de cafeína y tabaco.
  • Practicar ejercicio físico regular, pero nunca antes de acostarse.
  • Mejorar las condiciones ambientales, reducir los ruidos y evitar las temperaturas extremas.
  • Terapias de relajación.
  • Establecer una rutina horaria para fijar el reloj biológico.


Si el insomnio persiste, es importante acudir al médico para tratar no solo el insomnio como un síntoma, sino también las causas físicas o psicológicas que lo originan. Cuando las causas son fisiológicas, el médico generalmente administra hipnóticos antes de acostarse y cuando el insomnio es debido a problemas de ansiedad o depresión se administran ansiolíticos, antidepresivos o neurolépticos. También, la psicoterapia puede ayudar a que la persona trabaje los problemas que le causan ansiedad o depresión y provocan trastornos del sueño.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares