Niños Índigo


En los últimos años, es común escuchar entre padres de familia, medios esotéricos y psicólogos, el término de” niños índigos”, niños que hacen su aparición con la finalidad de” modificar la evolución de la humanidad aun mayor nivel de conciencia”.

Es a raíz de la aparición del movimiento llamado “New Age” o “Nueva Era”,  corriente cultural, filosófica y religiosa, que pretende hacer reaccionar al mundo hacia una nueva conciencia o nueva forma de ser espiritual con mayor conciencia, sin sufrimientos e identidad clara.

Es dentro de este esquema de pensamiento en el que se empieza a mencionar el término de Niño Indigo. Quien planteó por primera vez la calificación índigo aplicada a un grupo de niños fue Tappe (1982) parapsicóloga, conferencista e investigadora en esa materia. Explica que los seres humanos irradiamos "capas áuricas" con determinados colores. Y que sólo algunas personas pueden ver dichas auras; no obstante, en esas capas, según colores en juego, se definen rasgos de personalidad y otros aspectos inherentes al individuo. Esa autora identificó las características de los grupos por colores y luego las desarrolló. Ella misma declara haber visto las auras de los niños en esa intensidad cromática, cuya definición en el diccionario ronda el "añil, colorante natural azul oscuro obtenido de varias plantas del género Indigófera. l

Tipos de Niños Índigo

Según Llinares (2001) hay cuatro tipos diferentes de Índigos, cada uno con un propósito:

El humanista:

Se le considera destinado a dar servicio: médicos, abogados, profesores, comerciantes, ejecutivos, políticos y otros. Se caracterizan por ser hiperactivos, torpes y muy sociables.  Requieren que se les recuerde todo pues olvidan con facilidad las órdenes simples. Son apasionados por la lectura.

 El conceptual:

Son seres que se muestran más interesados en proyectos que en personas: ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares del mañana.  Son seres atléticos, controladores.  Durante la adolescencia pueden caer en adicciones.

 El artista:

Es un niño sensible, de complexión pequeña en mucho de los casos.  Tienden hacia el arte por ser creativos, son los profesores y artistas del mañana

El interdimensional:

Es un niño de una estatura mayor que los demás índigos.  Se caracterizan por que entre los 1 y 2 años de edad le dicen al padre: 2Yo ya lo sé” o “yo puedo hacerlo” o “déjame sólo”. Al crecer traerán nuevas filosofías y espiritualidad al mundo, pero a la vez pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos con la ayuda de su estatura y desarrollo del pensamiento.

Chapman (2001), investigador del campo enumera la siguiente tipología para ayudar a identificar si un niño es Índigo:

  • Tiene gran sensibilidad.
  • Tiene energía en exceso.
  • Se distrae fácilmente o tiene bajo nivel de concentración. 
  • Necesita adultos emocionalmente seguros y estables a su alrededor. 
  • Se resiste a la autoridad si ésta no está democráticamente orientada.
  • Prefiere otras formas de aprendizaje para de la lectura y las matemáticas. 
  • Puede frustrarse fácilmente porque tiene grandes ideas pero pocas facilidades o personas dispuestas a ayudarle a realizarlas.

Características muy similares al del niño que presenta TDAH, por lo cual  este y otros estudios consideran que no se requiere la implementación de una nueva modalidad diagnóstica dentro de la Psiquiatría.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares