El niño sobredotado
La superdotación, es un término que se maneja para designar a aquellos niños que manifiestan una alta inteligencia. Este término de superdotado, lo utiliza por vez primera Lewis Terman en 1932 para referirse a los sujetos que se encuentran en la franja superior en los resultados de la escala de inteligencia Stanford-Binet,( Coeficientes de Inteligencia o CI de 130 o más, siendo la norma de 100).
Hoy en día, además de poseer un CI alto, estos niños muestran una serie de características y capacidades que van más allá de un número, dado que son niños con una inteligencia muy superior a su grupo de edad. Son niños que manifiestan una gran motivación por lo que les gustan por lo que con frecuencia llegan a ser obsesivos. Otra característica manifiesta es su creatividad para generar respuestas nuevas ante retos y situaciones.
Se les puede describir como niños con un temperamento hipersensible, protagónico, con habilidades para ser líder, baja tolerancia a los señalamientos, críticas o cuestionamientos acerca de sus puntos de vista. En muchos de los casos poseen una gran riqueza de vocabulario, con lo que sustentan sus demandas, una memoria excepcional. Son en su gran mayoría perfeccionistas, autoexigentes y con un sentido del humor sofisticado y en ocasiones fuera de lugar.
Los niños con sobredotación entre las edades de 2 años y medio a 5 años y medio muestran las siguientes características:
a) Desarrollo avanzado.
Se anticipa el caminar, el lenguaje, etc. Siente interés rápidamente por los libros y algunos de ellos pueden ser lectores precoces.b) Interés por el aprendizaje.
El aprendizaje se asume con gran facilidad. Su gran memoria les permite absorber literalmente cualquier tipo de información. Pueden mostrar áreas de interés concreto sobre temas sociales, de la naturaleza, sobre el universo u otros buscando activamente información.c) Profundizar en los conocimientos.
Estos niños necesitan profundizar de forma exagerada en los diferentes aprendizajes de su interés. A menudo actúan como lo haría un filósofo o un científico intentando averiguar y dar una explicación lógica a aquello que les interesa.d) Alto nivel de actividad.
Suelen ser niños inquietos, a veces hiperactivos, con necesidades de sueño reducidas. Realmente agotadores para los padres dada su incesante búsqueda de explicaciones.e) Precaución y temores.
Debido a su carácter analítico y necesidad de ir más allá, los niños con sobredotación pueden mostrarse cautelosos ante nuevas situaciones. En estos casos, antes de actuar, analizarán el entorno y trataran de minimizar el riesgo de fracaso ante cualquier reto que se pueda generar. Su patrón de actuación es primero observar y después actuar según un plan lógico derivado de su análisis previo. Suelen sentir mucho temor ante la posibilidad de un posible fracaso.f) Sensibilidad.
Un rasgo bastante común es la gran sensibilidad y empatía que muestran respecto a temas como el maltrato a personas o animales, la injusticia social, etc. Pueden llegar a ser muy críticos consigo mismos y cuando se sobrecargan con sus sensaciones pueden volverse introvertidos y reservados.g) Desarrollo desigual.
El desarrollo de estos niños, no sigue un curso homogéneo en las diferentes áreas. Algunos autores hablan de “disincronía evolutiva” para explicar las discrepancias entre el desarrollo de su capacidad intelectual respecto de otras áreas como la conducta y, especialmente, la emocional. De esta forma es relativamente frecuente que se preocupen enormemente por conceptos como Dios, el mundo, la muerte, el universo, etc, pero a su vez no disponen, a nivel emocional, de la suficiente madurez para manejarlos debidamente y sin causarles desasosiego.También puede resultar paradójico el hecho de que mostrando altas capacidades de comprensión puedan, en un momento determinado, reaccionar como un niño de su edad, con lloros, rabietas u otros. De hecho el niño reacciona emocionalmente de forma coherente a su edad cronológica.
Por su parte las adquisiciones motrices pueden desarrollarse más tarde y, por tanto, no corresponder sus habilidades intelectuales con sus destrezas manuales (dibujo, escritura…).
En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario