Crisis: Momentos críticos y apoyo emocional


A lo largo de la vida se presentan momentos difíciles que ponen a prueba nuestros recursos de vida y nuestra estabilidad emocional.
La resistencia de cualquier persona ante el estrés es limitada, por lo tanto cualquier ser humano ante circunstancias abrumadoras puede ser incapaz de enfrentarse a dicho estrés y tener un período de crisis que es un momento de gran vulnerabilidad, donde la persona está en un estado de trastorno y desorganización y es incapaz de enfrentar la situación de las formas que ha utilizado antes para afrontar problemas.
La persona en crisis  es una persona común y corriente que se encuentra necesitada de una guía durante el período que vive una situación devastadora en su vida.

Tipos de crisis

Hay crisis vitales que son parte de la vida como el nacimiento, la adolescencia, la madurez, el envejecimiento y la muerte entre otras. Hay otras crisis las llamadas circunstanciales que son eventos accidentales o inesperados asociados a un factor ambiental tales como un accidente, una enfermedad, viudez, un secuestro, etc.

Características de las crisis


  • Son eventos o situaciones de corta duración (24 hrs. a semanas).
  • Repentinas.
  • La persona no puede manejar adecuadamente la situación que le provoca un alto grado de estrés.
  • Fallan los métodos conocidos para afrontar problemas.
  • Pueden producir comportamientos autodestructivos como abuso de alcohol o drogas, entre otros.

¿De qué depende cómo se reacciona ante una crisis?

Intervienen el tipo de personalidad, la experiencia de la persona y su actitud ante el mundo así como de sus  redes de apoyo familiares, amistosas y comunitarias y, también, sus recursos espirituales.

¿Cómo respondemos ante una crisis?


  • A nivel intelectual hay  olvidos y pérdidas de concentración y las habilidades de solución de problemas se ven desbordadas.
  • A nivel emocional después del shock inicial, puede haber negación, confusión, miedo, irritabilidad, tristeza, aplanamiento emocional, excitabilidad e inquietud, incremento en conductas adictivas.
  • A nivel físico pueden presentarse mareos, taquicardia,  sudoración excesiva, trastornos del sueño,  entre otros. 

¿Qué necesita hacer una persona en crisis?

Es importante que la persona en esta situación, acuda a un profesional que le pueda ayudar a retomar su estabilidad emocional y sus recursos para salir adelante en la vida. Una crisis mal atendida puede generar problemas más severos en algunas personas.
La intervención en crisis es una relación terapéutica breve, orientada a la solución del problema que se está viviendo, tiene como fin producir un cambio constructivo en la situación de vida de la persona tan rápida y directamente como sea posible para que recobre su equilibrio y continúe adelante por sí misma.

Las crisis como oportunidades de crecimiento

Hay personas que logran convertir las crisis en un proceso de crecimiento, transformación y mejoría, donde se manejan las situaciones estresantes de tal forma que la persona se levanta más fuerte y exitosa. A las personas que utilizan sus fortalezas internas y los recursos externos con los que cuentan para enfrentar una crisis se les llama personas resilientes. El trabajo de autoconocimiento, de aumento los de recursos internos y de la conciencia, el cuidado de la espiritualidad, así como el establecimiento de redes de apoyo, ayuda a desarrollar personas resilientes.
Podemos decir que una crisis puede ser un motor de conciencia y crecimiento, si la persona que está pasando por ella logra mantener su capacidad de transformarse activamente, de entender que el sufrimiento es parte de la vida y tiene un sentido y si, permanece su capacidad de solucionar problemas.

En Maayán Hajaim contamos con psicólogos y  psiquiatras, línea telefónica de apoyo 5292-5131, área de acompañamiento emocional y Rabinos. Para tu desarrollo personal, también contamos con cursos, talleres y grupos de apoyo.

Comentarios

Entradas populares