Cuidando la relación de pareja


¿Casi rompen porque no ha sabido cuidar su relación?
¿Qué métodos ha utilizado usted para mejorar la convivencia?

El integrar una relación de pareja, es establecer un vínculo con otra persona a la cual se le deposita una serie de expectativas, ideas que no siempre logran su objetivo.
Es importante tener en cuenta que el cuidar la relación de pareja, permite que es uno de l ésta perdure., situación que demanda paciencia, esfuerzo y aceptación del otro a pesar de las diferencias de ambos. ¿Qué se requiere?

  1. Respeto y confianza.

  2. El respetar las diferencias en el pensar, actuar o en las creencias culturales, religiosas y sociales es fundamental.
    Cada uno de los integrantes de la pareja, proviene de estructuras, reglas y creencias particulares de su familia, lo cual obliga a nuevas adaptaciones y negociaciones a pesar de los desacuerdos y diferencias. Es mostrar respeto y si es posible aceptación de la individualidad del otro.
    En la medida en que la relación avanza, el estado de confianza se va fortaleciendo, en especial cuando se tiene la sensación de que siempre se puede recurrir al otro sin importar la hora ni el momento, es crear ese espacio en el cual el otro siente que se está dispuesto a escuchar.
  3. Comunicación:

  4. La pareja, debe de tratar de establecer un dialogo claro, preciso, y aprender a dirigirse al otro en primera persona:
    -yo acepto-
    -Yo no estoy de acuerdo-
    Si se aprende la regla de oro de la comunicación: “el dialogar siempre en primera persona”, se fortalece la relación y fortalece la convivencia.
  5. No perder la individualidad:

  6. A pesar de que el vivir y tener una relación de pareja implica el compartir: trabajo, diversión, familia, etc, es importante tener espacios individuales, fronteras en los cuales cada quién sigue siendo un individuo con gustos personales que en ocasiones se comparten y en otras no. Situación que ayuda en cierta forma a evitar lo familiar y monótono que la misma relación conlleva, al compartir esos espacios de diferencia.
  7. Mostrar afecto:

  8. A todos agrada el sentir y vivir muestras de afecto, por lo que el ser detallista, cariñoso, sorprender al otro, permite enriquecer la relación. Son situaciones afectivas que ayudan a mantener el deseo y gusto de estar juntos. Una caricia, tomarse de las manos, pasar la mano por el pelo del otro, halagarse en la manera de vestir, mostrar orgullo por los logros del otro y en los momentos difíciles, hacerle sentir que no se está sólo/a.  No platicar las vivencias de la pareja, en especial si son negativos, conlleva a  buscar espacios para estar juntos.
  9. Cuidar el aspecto físico y de salud:

  10. Dice el refrán: “De la vista nace el amor”, situación real que en ocasiones se olvida. El mantenerse en buena condición física y de salud es importante.  El cuidar el arreglo personal también.
  11. Pelear limpio:

  12. Los conflictos, son parte normal de cualquier relación e incluso saludables, lo vital es su manejo, para ello es importante el no criticar o confrontar de manera hostil dado que genera en el otro comportamientos agresivos que lleva a la pelea franca y hoy a la separación. Enfrentar el conflicto en acuerdo, permite el desarrollo de una mayor intimidad relacional.  El tratar de no perder el control, de  no utilizar palabras como “nunca”, “siempre”  y ayuda a la resolución de la problemática.
  13. Aprender a escuchar:

  14. En la mayoría de los casos, lo más importante es saber escuchar al otro, entender sus creencias y deseos. Saber escuchar es manejar la sabiduría en la relación de pareja.

”Para que haya pareja,  requiere   aprender a tomar en cuenta al otro”

Lo mejor para mantener un matrimonio sólido es hablar menos y escuchar más. Las culpas, los insultos y las peleas solo llevan a un mal final o, por lo menos, a un infierno en vida. Si una charla se vuelve una discusión, no interrumpa, ofrezca una solución o defienda demasiado pronto. Los sentimientos a flor de piel necesitan ser expuestos. Asienta con la cabeza, replantee lo que le exprese su pareja o diga un suave “ajá” para demostrar que toma en cuenta las emociones detrás de las palabras. A veces, lo único que necesitamos para sentirnos más cerca de alguien es prestar mayor atención a lo que dice.

En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 
Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.  

Comentarios

Entradas populares