¿Cómo podemos manejar el estrés?

 

¿Qué es el estrés?

Actualmente vivimos en un mundo que nos demanda un ritmo de vida rápido, cambios y presiones para los que muchas veces no estamos preparados y podemos sentirnos tensos, presionados y abrumados, con dolores musculares o de cabeza, colitis, y mal humor entre otras cosas.
El estrés es una respuesta de nuestro organismo para adaptarse a estímulos externos que nos desequilibran, estas situaciones pueden ir desde eventos simples como estar atrapado en el tráfico hasta situaciones graves como la pérdida de un ser querido.
El estrés se presenta cuando ocurren cambios en la vida diaria que alteran el equilibrio mental, emocional o físico de la persona.  Existen dos clases de estrés, el eustrés  que prepara al cuerpo para estar alerta y actuar con rapidez ante una situación nueva o extraordinaria y en donde experimentamos estrés de poca duración y de nivel bajo nivel. Y el diestrés, que se presenta cuando la persona enfrenta situaciones que generan altos niveles de estrés se provoca una respuesta de lucha o huida y que pueden provocar alteraciones físicas, mentales y emocionales.

Reacciones ante el estrés

La manera de reaccionar ante el estrés depende de la personalidad, la educación, y la experiencia de vida de cada persona. El estrés tiene síntomas que se pueden expresar en la mente, el cuerpo y las emociones y, que pueden afectar la vida cotidiana. Es importante estar alerta  ante sus manifestaciones para atender cuidar nuestra salud y aprender a manejarlo.
Síntomas físicos.- Cansancio, taquicardia, dolores de pecho espalada o cabeza, insomnio, sensación de falta de aire, malestar estomacal, estreñimiento o diarrea, tensión en cuello y hombros, apretar los dientes y manos sudorosas entre otros.
Síntomas emocionales.- Problemas en las relaciones con los demás, sentirse deprimido, fumar o tomar más de lo normal, falta de motivación, dificultad para tomar decisiones, aislamiento, pérdida de control, reír o llorar sin razón.
Síntomas mentales.- Problemas para aprender y concentrarse, perder el hilo de la conversación, olvidar cosas.
Niveles altos de estos síntomas de estrés provocan que se cometan más errores y accidentes, que las personas se enfermen más frecuentemente, que sean más propensas a deprimirse y que disminuyan su productividad y eficiencia.

¿Qué podemos hacer frente al estrés?

Hay diversas formas en nuestro estilo de vida que pueden ser fuentes de estrés, es importante identificarlas y organizar nuestra vida para manejarlo eficientemente.

Podemos empezar por conocernos más y planear nuestra vida para que el estrés no nos abrume. Es importante establecer prioridades para organizarnos y aceptar aquellas cosas que no podemos cambiar.

Entender cómo se expresa el estrés.- 
Cada persona experimenta estrés de manera diferente. Por ejemplo para una persona puede ser difícil concentrarse, para otra enojarse y perder el control,  y para una tercera estar cansada y con colitis. Trata de identificar como son tus pensamientos o comportamientos diferentes de momentos en los que no te sientes estresado. También reconoce los síntomas de estrés que se manifiestan en tu cuerpo.

Identificar las fuentes de estrés. ¿Qué eventos o situaciones provocan que te estreses? ¿Están relacionados con sus hijos, familia, salud, decisiones económicas, trabajo, tus relaciones sociales o alguna otra cosa?

Tener expectativas y metas realistas.-
Valora si te exiges más de lo que realmente puedes lograr, pues de ser así, te encontrarás estresado permanentemente. Ponte metas realistas y comienza solucionando los problemas más pequeños y uno a la vez, los logros te darán seguridad y tranquilidad.

Reconocer cuando tienes conductas no saludables.- ¿Estás utilizando conductas no saludables como fumar, beber alcohol y comer mal para  enfrentar  tu estrés?. ¿Por ejemplo el comer de más es un comportamiento rutinario, o es específico a ciertos eventos o situaciones?.¿Tienes pensamientos catastróficos ante lo que va a suceder como resultado de sentirte presionado y agobiado?

Tener comportamientos saludables.-
El hacer ejercicio, una alimentación sana, dormir lo suficiente, meditar, practicar técnicas de relajación,  expresar tus ideas y necesidades de manera oportuna y respetuosa, organiza tus actividades y no dejes las cosas para el final, esto suele generar estrés. Ante un problema trata de verlo de forma positiva, por ejemplo, el tráfico es molesto, pero es una oportunidad para que oigas música, conferencias, hagas ejercicios con la respiración, y así en lugar de estresarte, aprovechas la situación.

Hacer cosas que disfrutes.- Escuchar música, leer un buen libro, disfrutar de tu trabajo, de tus seres queridos, bailar, jugar, ir a eventos sociales, tomar clases de algo que te guste, pasear, etc. Diariamente date un tiempo para hacer ejercicio y hacer una actividad que disfrutes.
Buscar apoyo.- Cuando lo necesites pide ayuda a amigos y familiares. Si continúas sintiéndote muy presionado y los síntomas de estrés están interfiriendo con tu vida, puedes acudir con un psicólogo que puede ayudarte a manejar mejor tu estrés y tener comporta-mientos más saludables.




En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 
Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.

Comentarios

Entradas populares