Satisfacción Marital
Los estudios científicos sobre matrimonios de éxito muestran que la satisfacción marital juega un papel fundamental en la estabilidad de las parejas. Según señala Juan E. Wilson A., psicólogo y profesor del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, en su artículo titulado "Sorpresa en los Investigadores Maritales: "la calidad de la relación marital tiene un impacto importante en la salud física y bienestar emocional general de la pareja y sus hijos".
Las investigaciones realizadas a partir de los años 70, en relación a la satisfacción marital, señalan que el factor calidad de la relación es un indicador que señala el tipo de vinculo matrimonial se vive.
La capacidad de comprometerse de la pareja es uno de los factores importantes para predecir la estabilidad matrimonial y a la vez el grado de satisfacción marital.
David Martínez Domínguez de la Universidad Complutense de Madrid, en un artículo titulado "Contrastación del modelo de inversión de Rusbult en una muestra de casados y divorciados", señala que "el modelo de inversión considera el compromiso como el principal factor en la variación de estabilidad matrimonial. El compromiso incluye la predisposición conductual del individuo hacia el mantenimiento de su relación (v.g. predisposición a devaluar las relaciones alternativas) y un aspecto emocional o de apego hacia la pareja. A su vez el compromiso con la relación fluctúa dependiendo de la satisfacción matrimonial, la inversión en la relación y las relaciones alternativas".
La lógica es simple, los resultados a largo plazo en la estabilidad y satisfacción de la pareja estarán relacionados con lo que cada uno de los integrantes de la pareja estén dispuestos a invertir en la relación. En ellos, los momentos difíciles los resuelven de manera adecuada por la estabilidad de la relación.
Martínez-Iñigo señala además que "la inversión se refiere a todos aquellos recursos que el individuo aporta a lo largo de las distintas fases de su relación y que no puede recuperar si ésta termina".
Por esa razón cuando las personas se unen en pareja, pero no están dispuestos a invertir lo suficiente, están con ese acto pavimentando el fracaso en la relación.
Se invierte:
- Tiempo.
- Expresiones de afecto.
- Accesibilidad.
- Compromiso emocional.
- Adquisición de una propiedad conjunta.
- Relacionamiento con los familiares directos.
- Compromiso público en la relación.
- Legalización de la relación.
Resumiendo, es de suma importancia generar satisfacción en una relación de pareja. Quiénes están dispuestos a invertir en el vínculo afectivo, aumentarán el compromiso dado mayor estabilidad de pareja y por ende de familia.
En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31
Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.
Comentarios
Publicar un comentario