Graduación Maayán Hajaim



El pasado 28 de agosto en las instalaciones de la Universidad Anáhuac se graduó la tercera generación de alumnas del diplomado de Intervención en Crisis y la segunda del Curso de Acompañantes Terapéutico,  formadas en Maayán Hajaim.
Las alumnas recibieron sus diplomas después de estudiar un año y haber tenido un proceso de crecimiento personal y académico orientado hacia el bienestar de los demás. 
Maayán Hajaim brinda atención a los problemas psicoemocionales que se presentan en la comunidad para fomentar en las personas y en las familias una mejor calidad de vida y promover la salud emocional y la reintegración social de las personas que presentan trastornos en estos aspectos.

Nos satisface el que egresen más personas preparadas para apoyar con atención profesional a aquellos que enfrentan situaciones difíciles que alteran el equilibrio en sus vidas. Sabemos que cada una de nuestras egresadas será una semilla que fomente bienestar en nuestra comunidad y que promueva una mayor conciencia del cuidado de la salud emocional.

Maayán Hajaim quiere felicitar y expresar su reconocimiento y  satisfacción  al grupo de alumnas que con gran empeño y entrega, concluyeron sus estudios.
También queremos expresar nuestro agradecimiento a la comunidad Maguen David por todo el apoyo brindado para la creación y consolidación de nuestra institución y al bienestar de la comunidad.
Invitamos a todas aquellas personas interesadas en promover y fortalecer la salud emocional de nuestra comunidad a nuestros próximos curso Desarrollo Humano y Acompañamiento Terapéutico y al Diplomado de Intervención en Crisis.  Se imparten en Fuente de Templanza 11, 1er. piso, tel: 5293-0749 y 55-3530-9429.

¿Qué hace un Acompañante Terapéutico?
Un acompañante terapéutico trabaja en equipo con el psicólogo, lleva a cabo con el paciente un plan de trabajo, para reincorporar a la persona a su vida y para que sea autosuficiente laboral y socialmente.
El acompañante terapéutico crea un vínculo que fortalece la autoestima y la integridad de las personas, para ello se les forma no solo en el conocimiento de la salud emocional sino en el desarrollo de sus capacidades humanas.

Comentarios

Entradas populares