Expectativas del Matrimonio (Parte1)


Convivir en armonía para la  pareja, se ha convertido en una tarea difícil  que demanda esfuerzo y dedicación. Pareciera que a pesar del cariño y el deseo de estar juntos, la convivencia diaria, la exigencia social, las expectativas de cada uno puestas en la relación, son elementos que afectan a la misma, y con más frecuencia, en muchos casos derivan en divorcio.

Para C Sager,1980, plantea que la relación de pareja es en sí un contrato, en el cual, cada uno de sus integrante deposita una serie de expectativas.

 Expectativas o deseos en relación a lo que se va a recibir, como aquellas que son socialmente esperadas y las clasifica así:

  1. Un compañero fiel, devoto, cariñoso y exclusivo, alguien con quién crecer y desarrollarse.
  2. Un sostén constante contra el resto del mundo. Se espera que ambos se apoyen en la adversidad: pérdida de empleo, enfermedad física o mental, etc
  3. Compañía contra la soledad
  4. El vivir en matrimonio en sí es una meta, más que un comienzo.  En  muchas parejas es notorio que no piensan más allá del día de la boda.  Se les dificulta el pensar que al estar juntos inician una relación continua que genera nuevos objetivos y fantasean en que vivirán siempre felices “por obra de magia”.
  5. Para muchas personas, nos dice el autor, el matrimonio es una panacea contra el caos y la lucha por la vida:”casándonos todo será más tranquilo y ordenado”
  6. Se espera que sea una relación para la vida.
  7. Pareja en lo sexual
  8. Se privilegia el deseo de tener familia: hijos.
  9. Una relación puesta más en lo familiar que en el compañero
  10. Inclusión de otras personas: padres, amigos, familiares, etc
  11. Un hogar en donde refugiarse del mundo.
  12. Una posición social respetable.
  13. Una unidad económica.
  14. Una unidad social: la familia
  15. Una imagen protectora que inspire deseos individuales: trabajar, construir, logros económicos, de status y otros

Durante la segunda mitad del siglo XX, se inicia cambios importantes en la relaciones de pareja y matrimoniales, dadas por la incorporación progresiva de la mujer al medio laboral y educacional, junto al aumento paulatino de sus derechos cívicos. Con el desarrollo  y regulación de la natalidad, el poder planificar una historia diferente y más allá de los roles tradicionales ha obligado que el vínculo emocional de la pareja vaya más allá de la construcción de una familia y de la crianza de los hijos.

 La pareja y sus expectativas a la fecha se centran en:

  1. Establecer una intimidad emocional
  2. Procurarse cuidados mutuos.
  3. Co-construcción de la identidad de pareja
  4. Pasión amorosa

El conflicto y las crisis, se presenta en la regulación de las emociones al interior del vínculo.

En Maayán Hajaim te escuchamos. Contamos con una línea de ayuda y apoyo emocional telefónico. La atención es profesional, totalmente anónima y confidencial. Tel. 52 92 51 31 
Déjanos tus dudas, preguntas o comentarios y con gusto las responderemos.

Comentarios

Entradas populares